escuela abandonada en Playas
Así luce la escuela Luis Tinoco Gallardo, en el barrio Durán, de General Villamil Playas.NÉSTOR MENDOZA

En Playas exigen la recuperación de la antigua escuela Luis Tinoco Gallardo

La infraestructura permanece abandonada desde que sus estudiantes fueron trasladados a la Unidad Educativa del Milenio

La estructura donde funcionó la escuela Luis Tinoco Gallardo luce irreconocible: paredes despintadas, montículos de maleza y basura, y los huecos donde antes estuvieron las puertas de las aulas, arrancadas por delincuentes. 

Así describen los moradores del barrio Durán, en General Villamil Playas, el estado de abandono en el que ha permanecido el plantel desde que los estudiantes, - unos 400 aproximadamente-, fueron trasladados hace un año a la Unidad Educativa del Milenio que está en el barrio La Cristalina.

Según profesores y moradores del Barrio La Cristalina, la escuela del Milenio, que tiene aproximadamente cinco años, aún está inconclusa y se activó hace un poco más de un año.

Los vecinos lamentan que la escuela Luis Tinoco, una obra levantada con apoyo del Plan Internacional, el Ministerio de Educación y la comunidad haya terminado destruida. 

“Nos da pena ver la escuela en este estado. Nosotros como padres hicimos rifas, bingos y bailes para ayudar a terminarla”, recordó Justo Yagual, entonces presidente del Comité de Padres de Familia.

El abandono, dicen, comenzó desde el primer día del traslado. “Cuando se cambiaron a la Escuela del Milenio, construida en el gobierno del expresidente Rafel Correa, nadie entregó las llaves y hoy nadie sabe quién las tiene. Con el tiempo se fueron perdiendo los escritorios, las puertas y parte de los pupitres”, detalló Janet Castillo, quien fue secretaria del Comité.

Llamas y delincuencia amenazan a la escuela

inspección en el varadero de Playas

Concesión pesquera artesanal de Playas se actualiza tras 20 años: esto se propone

Leer más

Castillo relató que la semana pasada un conato de incendio amenazó la estructura. Las llamas estuvieron a punto de alcanzar las instalaciones y solo la rápida acción del Cuerpo de Bomberos evitó una tragedia.

El miedo ahora es otro: que el sitio sea tomado por bandas delictivas o personas en situación de calle. Por ello, los moradores piden que la edificación sea rescatada y reutilizada como centro de capacitación, centro de salud o sala comunitaria para reuniones barriales.

Frente a los reclamos, Wendy Méndez, directora del Distrito de Educación de Playas, explicó que desde hace tres años esperan que el Municipio o el Registro de la Propiedad definan la historia de dominio del terreno donde está la escuela para iniciar el proceso de legalización. 

Según la funcionaria, existiría la duda de si se trata o no de un predio municipal, por lo que aún no pueden intervenir.

El Distrito de Educación proyecta destinar la infraestructura a un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), a una extensión de la Universidad Península de Santa Elena (UPSE) o incluso como sede del propio Distrito, que actualmente funciona en instalaciones prestadas del colegio Rashid Torbay.

“Mientras no exista la viabilidad legal para intervenir, debemos seguir esperando”, afirmó Méndez. Se consultó al municipio sobre este tema, pero no hubo ningún pronunciamiento.

Mientras tanto, la infraestructura continúa deteriorándose. “Cada día está peor. Si no actúan pronto, aquí no va a quedar nada”, advirtió el vecino Leónidas Bohórquez.

¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!