Psicólogos DECE
Psicólogos de los DECE en todo el país enfrentan un escenario de incertidumbre laboral.FRANCISCO FLORES

Psicólogos de los DECE en vilo a nivel nacional: ¿habrá cambio de régimen laboral?

El 24 de octubre, el Ministerio de Educación emitió directrices a sus dependencias para aplicar medidas

Hay preocupación entre los profesionales que integran los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) de las unidades educativas fiscales del país, tras una disposición emitida en los últimos días por el Ministerio de Educación.

En la Circular Nro. MINEDEC-SEDG-2025-00057-C, fechada el 24 de octubre del 2025, se emitieron las directrices para el "proceso administrativo de cambio de régimen laboral del personal del Departamento de Consejería Estudiantil bajo la modalidad de nombramiento provisional y contrato de servicios adicionales que se encuentran vinculados en los Distritos Educativos a nivel nacional".

(Te puede interesar: Presidenta de UNE Guayas: “Duele ver el estado en el que estudian los niños”)

La medida se enmarca en un proceso de cambio de régimen laboral para estos profesionales, que pasarán de estar bajo la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep) a regirse por la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Según la circular, las unidades distritales y zonales de talento humano deberán ejecutar este proceso administrativo hasta el 31 de octubre de 2025, fecha en la que se darán por terminados los nombramientos provisionales de analistas y coordinadores de los departamentos de consejería estudiantil.

A partir del 1 de noviembre, se debían emitir nuevos contratos bajo el régimen de la LOEI, conforme a las directrices que serán establecidas por la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo.

Docentes en Guayaquil

Ejercer la docencia en Guayaquil hoy es un acto de resistencia y valentía

Leer más

UNE señala que la aplicación de esta medida quedó suspendida

Sin embargo, este viernes 31 de octubre, Gabriela Menéndez, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE) Guayas, indicó que el Ministerio de Educación dejó sin efecto la aplicación de esa medida.

La dirigente gremial rechazó la primera disposición de esa cartera de Estado respecto a una posible desvinculación de profesionales de los DECE a nivel nacional.

"Hacemos un llamado al Ministerio de Educación, que con la educación no se debe de jugar. Que no se debe de poner en tela de duda las circulares que están emitiendo (...) Sí hubo una intención de despedir a nuestros compañeros", manifestó Menéndez.

EXPRESO consultó al Ministerio de Educación respecto a este cambio de régimen laboral para los profesionales de los DECE. Hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

A pesar de que la medida quedó "sin efecto", psicólogos de DECE del Distrito 1 de Guayaquil indicaron a este Diario que siguen en incertidumbre, pues desconocen si en los próximos meses se reanudarán dichas disposiciones.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!