
Donato Benincasa, el físico que difunde ciencia en los rincones rurales del país
Ofrece a los campesinos asesorías gratuitas en física teórica, astrofísica y cosmología
Donato Benincasa se ha consolidado como un científico pionero en el campo de la física teórica en Ecuador. A través de redes sociales y plataformas digitales, pero sobre todo, recorriendo a pie diversos pueblos rurales, promueve la ciencia de manera innovadora y accesible, de forma gratuita.
A través de estas vías, el estudioso aborda temas como robótica, mecatrónica, biónica, electrónica, nanotecnología, biotecnología, ciberseguridad, computación cuántica, medicina nuclear e inteligencia artificial, con el objetivo de fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el país.
Nació en la ciudad de Quito, pero toda su vida creció y vivió en Alóag en el cantón Mejía. Ahora, con 25 años de edad, Donato es un apasionado de la física teórica, a la que se introdujo desde los 15 años y de la que confía, puede ayudar a transformar las vidas de los ecuatorianos.
En la provincia de Cotopaxi, Benincasa ha liderado proyectos de alfabetización científica en sectores rurales, enfocándose especialmente en la inteligencia artificial y la física teórica. En colaboración con agricultores, ha incorporado conceptos de agrofísica para mejorar la calidad de los productos del campo, generando beneficios tanto para los productores como para los consumidores. Su visión parte de una premisa clara: la ciencia es una herramienta multidisciplinaria presente en todos los ámbitos de la vida y en cada rincón del planeta.
El interés por sus asesorías
Las asesorías han despertado el interés de personas de distintas edades, quienes encuentran en la ciencia una oportunidad para potenciar sus capacidades en áreas como la economía, la educación, la investigación y la cultura.
“Doy asesorías de ciencias para todos los que deseen aprender y que hasta puedan aplicar, estos conocimientos, a sus emprendimientos”, menciona el estudioso.
Las asesorías gratuitas han servido especialmente en comunidades indígenas y rurales de Cotopaxi, donde los campesionos que trabajan la tierra, la han indicado que, aplicando las asesorías a la práctica, han mejorado sus sembríos.
El científico destaca que la física teórica permite formular ecuaciones, leyes, hipótesis, teorías y experimentos que pueden aplicarse incluso al ámbito empresarial. Según explica, estos conocimientos pueden ser utilizados incluso paradiseñar vacunas y tratamientos médicos.
Entre sus proyectos científicos más destacados, Benincasa ha aplicado teorías fundamentales de la física, como la teoría de cuerdas, la teoría M, la gravedad cuántica de bucles, la gran unificación, la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica y el modelo estándar de la física de partículas. Estas herramientas le han permitido analizar el funcionamiento de la naturaleza, del planeta Tierra y del universo con un enfoque innovador y pedagógico.
Charlas a niños y adultos
Uno de sus ejes principales es la divulgación científica. A través de charlas, publicaciones y encuentros educativos, Benincasa motiva a niños, adolescentes, jóvenes y adultos a explorar conceptos complejos de la física teórica, la astrofísica y la cosmología. En sus presentaciones, aborda temas fascinantes como los agujeros negros, agujeros de gusano, agujeros blancos, el bosón de Higgs, enanas blancas y negras, materia oscura y quarks. Los explica de una manera didáctica que los niños se quedan sorprendidos.
Y es que además del campo, el joven recorre constantemente escuelas, colegios, universidades, laboratorios, y empresas para presentar sus investigaciones y fortalecer la relación entre ciencia y sociedad.
“Ecuador tiene un potencial enorme para convertirse en una potencia científica si se aprovechan adecuadamente sus recursos humanos y tecnológicos. Pero hacen falta científicos. Lo que deseo es que más niños del país se interesen por la ciencias”, concluye en científico.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!