
Aquiles Álvarez reconoce error y revela que VIPA fue mal utilizada por guayaquileños
El alcalde aseguró que hubo errores de las personas al usar la aplicación digital. Esto fue lo que dijo
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció sobre la suspensión de la aplicación VIPA, herramienta digital que permitía a los ciudadanos reportar infracciones de tránsito desde sus teléfonos móviles.
Álvarez admitió que, aunque la iniciativa fue concebida con una finalidad positiva, su implementación generó efectos no previstos.
“Se aprobó en el Concejo la aplicación, pero se desbordó. Había casos de vecinos que no se llevaban bien y se fotografiaban los vehículos todos los días, lo que derivaba en sanciones excesivas”, reconoció el burgomaestre, al tiempo que aclaró que las impugnaciones presentadas por los afectados serán revisadas por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).
El alcalde señaló que ha solicitado desde hace un mes la suspensión de la app y el inicio de gestiones para finalizar el contrato. “Así como impulsamos proyectos que creemos beneficiosos, también reconocemos cuando cometemos errores. No vamos a encubrir fallas ni a poner excusas”, expresó.
La ATM suspende la aplicación VIPA tras observaciones ciudadanas. pic.twitter.com/BcclasQ1dT
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) August 21, 2025
Reclamos ciudadanos y posturas divididas en ciudadanos
VIPA fue presentada como una plataforma que garantizaba anonimato a los usuarios para reportar faltas de tránsito. No obstante, en pocos meses acumuló críticas por sanciones consideradas injustas.
Uno de los casos más comentados fue el de Diego Ibarra, quien recibió una multa tras ser grabado mientras dejaba a un pasajero en las calles 29 y Gómez Rendón, en el suroeste. “Un tipo me grabó tres segundos y con eso me multan. Ladrones”, reclamó en abril.
La ATM defendió la aplicación indicando que cada denuncia pasaba por un proceso de verificación y que las multas podían ser impugnadas en línea o de manera presencial.
Pese a los cuestionamientos, hubo usuarios que respaldaron la iniciativa. Luis Palacios, habitante de la ciudadela Bellavista, aseguró que VIPA le resultaba útil para evidenciar infracciones. “La cantidad de conductores que incumplen las normas es diaria. Esta app ayuda a controlar y no es la causante del problema”, opinó.
Con la decisión municipal, el futuro del sistema queda cerrado, mientras la ATM evalúa los procesos abiertos y los reclamos presentados por la ciudadanía.
