
Cacería del Zorro en Ibarra se posterga por brote de influenza equina
Confirman 10 casos de influenza equina en cuatro provincias del Ecuador
El tradicional evento de la Cacería del Zorro en Ibarra, que estaba previsto para el 30 de agosto de 2025, fue postergado por decisión del Comité Organizador, tras una notificación de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). La medida responde al brote de influenza equina que afecta a varias provincias del país y que representa un riesgo para la salud animal.
Le invitamos a que lea: ¿Quién ordenó matar a Villavicencio? Fiscalía señala presuntos autores intelectuales
10 casos positios de influenza equina
Agrocalidad confirmó la presencia de 10 casos positivos de influenza equina en el país: tres en Pichincha, dos en Imbabura, cuatro en Chimborazo y uno en Tungurahua, de acuerdo con los análisis realizados en laboratorio. Además, hasta la fecha, la entidad ha recibido 14 notificaciones de casos sospechosos en las provincias de Cañar, Chimborazo, Imbabura, Pichincha y Tungurahua.
Frente a este panorama, Agrocalidad exhortó a los propietarios y cuidadores de equinos a evitar la movilización de animales desde y hacia las zonas afectadas, cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad, aplicar la vacunación correspondiente, aislar de inmediato a los caballos enfermos y reportar cualquier signo clínico a la línea 1800 247 600.
El Comité Organizador señaló que la decisión de aplazar el evento busca proteger no solo la salud de los caballos, sino también la seguridad de los jinetes y la tranquilidad del público que cada año participa en esta celebración. “Somos conscientes de la trascendencia de esta tradición para nuestra ciudad y el país, pero ratificamos nuestro compromiso con el bienestar animal y el cumplimiento de las disposiciones sanitarias”, indicó la organización en un comunicado oficial.
¿Qué es la Cacería del Zorro?
La Cacería del Zorro es una de las tradiciones culturales más representativas de Ibarra, que congrega a miles de asistentes. Sin embargo, la actual emergencia sanitaria obliga a la postergación hasta que las autoridades determinen que las condiciones sean seguras.
La influenza equina es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a caballos, asnos y mulas. Sus síntomas incluyen fiebre, tos y disminución del rendimiento físico. Aunque no se transmite a los humanos, puede propagarse rápidamente entre los animales si no se aplican medidas de control.