
Las artesanas Achuar y Shuar que resguardan la selva desde el barro
A través de estas piezas, las mujeres amazónicas muestran su cultura
Las cerámicas amazónicas no son simples artesanías. Son historia, resistencia y bosque. En Morona Santiago, mujeres de las nacionalidades Achuar y Shuar han encontrado en el barro una forma de preservar su identidad cultural y de transmitir los saberes ancestrales que han pasado de generación en generación.
Te puede interesar Ambato: Plaza Primero de Mayo será remodelada tras dos años de espera
Estas piezas, elaboradas completamente a mano, reflejan la vida en la selva, la conexión espiritual con la tierra y el rol de la mujer como cuidadora del conocimiento. A través del arte, las ceramistas buscan rescatar la memoria colectiva de sus pueblos y proyectarla hacia el mundo.
Marcelo Ortiz, técnico de Bionegocios, explicó que junto con una ONG aliada han emprendido un proceso para visibilizar el trabajo de las mujeres amazónicas a través de la cerámica.
“Ya levantamos una línea base que nos permite conocer las historias detrás de cada pieza. No se trata solo de un producto, sino de una narrativa viva, donde cada herramienta usada se encuentra en la montaña, y todo está vinculado con el bosque”, indicó.
Posibles exhibiciones internacionales
Según Ortiz, existen acercamientos con galerías nacionales e internacionales para exhibir estas creaciones, que no solo reflejan identidad, sino que forman parte de un modelo de bioeconomía sostenible con enfoque de conservación.
Mariana Vargas, de la nacionalidad Achuar y parte de la Asociación de Mujeres Achuar Productoras Agroecológicas Arak, resaltó la importancia de este primer encuentro de mujeres amazónicas como un hito histórico.
“Las mujeres estamos organizadas y queremos incentivar a otras a descubrir y mostrar sus habilidades con la materia prima de la selva. La cerámica es tierra que se transforma en cultura. Es nuestro oro. Es un trabajo de esfuerzo y compromiso que viene desde nuestras abuelas. Queremos que nuestras hijas y nietas también lo hereden, y que el mundo lo conozca”, señaló.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!