
Aguarico celebró su centenario con un encuentro de culturas ancestrales
El cantón amazónico celebró con tradición sus 100 años
El cantón Aguarico, en la provincia de Orellana, vivió una celebración cargada de identidad y memoria colectiva durante sus 100 años de cantonización.
Te puede interesar Alausí resurge al ritmo del tren: una ruta de regreso a la esperanza
A orillas del río Napo, donde se arriba únicamente tras cinco horas de viaje en lancha, las comunidades compartieron un encuentro intercultural en el que confluyeron expresiones artísticas de todo el Ecuador, con un protagonismo especial de las nacionalidades amazónicas.
Los pueblos Kichwa y Waorani, herederos de un conocimiento transmitido de generación en generación, dieron vida a la conmemoración a través de la danza, los cantos y los relatos orales que reflejan la íntima relación entre la selva, el espíritu y la comunidad.
Cosmovisión y modo de vida
El pueblo Waorani, reconocido como guardián del Yasuní, mostró cómo su cosmovisión y modo de vida están profundamente ligados al bosque.
“El canto waorani acompaña la vida misma: se entona para curar, para enseñar, para guiar la caza, en los nacimientos, en las despedidas y en las celebraciones”, expresó el alcalde Juan Carlos Orellana, destacando el valor espiritual de estas manifestaciones.
La conmemoración del centenario de Aguarico no solo fue una fiesta, sino un recordatorio de la riqueza cultural amazónica y de la necesidad de mantener vivo ese legado que conecta pasado, presente y futuro en armonía con la naturaleza.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!