
Transformadas: el primer pódcast ecuatoriano conducido por mujeres trans
Nebraska Ruilova, Anahí Festerling y Nathaly Espinoza comparten sus historias, experiencias y reflexiones con autenticidad
Dicen que son lengua brava, que tienen mucha experiencia y además un gran cúmulo de historias que contar. Ellas lo resumen más como talento para la comunicación, las cámaras y las artes.
Nebraska Ruilova, Anahí Festerling y Nathalia Espinoza son colegas del mundo del espectáculo, de la bohemia vida artística de Guayaquil y de las similitudes que pueden llegar a tener como mujeres trans crecidas en la misma ciudad.
Sus diferencias también las unen, y eso es lo que aseguran enriquece esta unión que se crea en formato de pódcast. El proyecto se llama Transformadas y tendrá su estreno mañana, miércoles 15 de octubre, por su canal de YouTube (@transformadasec).
Así nace Transformadas
El producto audiovisual nace como idea de la productora Grace Correa, quien las invita a ser parte del casting para quedarse como anchors en el programa que les permitirá presentarse más allá de sus carreras artísticas. Así lo asegura Nebraska, quien es actriz y bailarina, drag queen y jurado en programas concurso. “La gente sabe de mi trayectoria en las presentaciones que doy cada fin de semana, además de mis apariciones en televisión, pero llegar a un proyecto como este nos permite abrirnos de otras maneras y la gente puede conectar con nuestra forma de pensar e identificarse”.
Nathalia, por su parte, considera que además pueden llegar a ser un referente para las personas que aún intentan encontrar su identidad, más allá de cualquier orientación.
El proyecto se está grabando en un estudio profesional y la primera temporada tendrá 12 episodios. El primero se llama Siempre fui ella, y en él contarán cómo fue encontrar su feminidad y vivir como mujeres trans.
“Ahora estamos viviendo nuestro mejor momento”, señala Nebraska, quien resalta que, aunque las oportunidades en medios tradicionales son pocas, han ganado cada vez más espacio. “Yo soy jurado en programas concurso, Nathaly es comunicadora y fue parte de un reality, y Anahí es actriz en una telenovela. Con Transformadas queremos llegar al siguiente nivel”.
La entrevista con Transformadas
¿Quién de las tres es la más lengua brava?
Todas hablamos a la par, pero la que más discrepa en temas es Nathaly. Eso es lo lindo de estar juntas: que cada una tiene su estilo.
¿Cómo se conocieron las tres? ¿Ya eran amigas antes del pódcast?
No éramos amigas íntimas, pero siempre hubo cordialidad. Nos conocemos desde hace años, incluso antes de nuestra transición. Nos hemos visto crecer y reconocer nuestros talentos. Nebraska y Anahí trabajaron juntas en algunos shows.
Si tuvieran que describirse, ¿cómo sería cada una?
Nebraska sería la más seria y maternal; es la tía y la que nos pone orden. Anahí es más sensual, muy fashion. Mientras que Nathaly es la más directa, pero también muy amiguera.
¿Cómo llegó la invitación para ser parte de Transformadas?
Nos contactó Grace Correa, la productora. Hizo un casting para probar desenvolvimiento, espontaneidad y química. Hubo mucha desde el inicio; todo fluyó naturalmente. Todo empezó hace dos meses y medio. Grace nos contactó por Instagram y nos explicó el proyecto. Éramos varias chicas trans; incluso Kenia Bonilla, quien fue finalista en el Miss Universo Ecuador, también participó. Lo que la gente debe saber es que no estamos actuando: somos nosotras mismas. Nada fingido. Tampoco hay temas soeces, como en otros pódcast. Si se nos sale alguna broma o una pulla, es espontáneo.

¿Qué temas van a desarrollar en el primer programa?
Se llama Siempre fui ella. Es una conversación sobre nuestras experiencias y anécdotas, para que el público entienda que no todo fue color de rosa en nuestra transición y en nuestras vidas. Hoy la gente nos ve viviendo buenos momentos, pero hubo procesos difíciles detrás. Ahora cada una está en su mejor etapa, y este espacio nos permite mostrarnos desde lo humano.
¿Cómo eligen los temas para los 12 capítulos?
La producción nos consulta, pero también surgen ideas mientras grabamos. Por ejemplo, propuse un capítulo entero sobre la etapa colegial, porque había mucho que contar. También tratamos temas como la hormonización, que es delicado y debe hacerse con responsabilidad. Pero tampoco es obligatorio.
¿Ese tema es complejo en Ecuador?
Sí. Hay endocrinólogos que niegan esa atención porque no están preparados. No es bueno automedicarse, como muchas lo hacen, porque tiene sus riesgos.
¿Cuántos capítulos llevan grabados?
¡Seis! Grabamos tres por día. Es agotador, pero gratificante, porque además implica cambiar de vestuario, maquillaje y mantener siempre el ánimo arriba.
¿Van a tener invitados en esta primera temporada?
No, esta es solo de nosotras. Queremos que la gente nos conozca de verdad: nuestra familia, infancia, adolescencia, vida sentimental… Nosotras mostramos poco de nuestra vida privada en redes, así que será una sorpresa. Hay capítulos muy emocionales. Incluso lloramos en algunos. Son historias que remueven mucho, pero que también pueden inspirar a otras personas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!