Ocio

Sting, exlider de The Police
Sting ha sido demandado por sus excompañeros de The Police por regalías.Instagram: @theofficialsting

The Police en tribunales: excompañeros reclaman derechos a Sting

Andy Summers y Stewart Copeland presentan demanda en Londres contra Sting por supuestas regalías impagas en The Police

La noticia sacude nostálgicos y melómanos: Andy Summers y Stewart Copeland han presentado una demanda contra Sting (Gordon Matthew Sumner) y su editorial, Magnetic Publishing Limited, por “daños y perjuicios sustanciales”.

Según los demandantes, equivaldrían a millones en derechos de autor no reconocidos. El pleito quedó registrado en un tribunal de Londres bajo la sección de “contratos y acuerdos comerciales generales” y llega tras intentos frustrados de resolver el conflicto fuera de los tribunales.

La demanda de Andy Summers y Stewart Copeland

Según la información inicial difundida por medios británicos y confirmada posteriormente por otras cabeceras, Summers (guitarra) y Copeland (batería) alegan que se les adeudan ingresos derivados de composiciones y explotaciones comerciales en las que no fueron reconocidos como coautores ni recibieron la porción correspondiente de derechos. 

Fuentes citadas sostienen que los abogados de ambas partes intentaron pactos extrajudiciales hasta llegar a un “punto muerto”, y que los músicos decidieron que no quedaba otra vía que ir a juicio.

Every Breath You Take: cifras, streaming y controversia

La canción más popular del grupo, Every breath You take, se mantiene como un activo inmenso: con casi 3.000 millones de reproducciones en Spotify y, según reportes de prensa, una facturación estimada que dejaría a Sting ingresos por alrededor de 740.000 dólares  al año solo por esa pista

Los demandantes, según las fuentes, sostienen que ese flujo económico debería repartirse de manera diferente si sus reclamaciones sobre autoría o participación fuesen reconocidas. 

Un portavoz, sin embargo, ha señalado que la reclamación no está relacionada con esa canción específicamente, por lo que el alcance exacto del reclamo todavía requiere aclaración en sede judicial.

Argumentos, estrategias legales y contexto jurídico

Taylor Swift y su novio Travis Kelce se comprometen

Taylor Swift se casa: Travis Kelce le pide matrimonio con enorme anillo

Leer más

La demanda se presenta como una reclamación contractual y de lucro cesante: Summers y Copeland sostienen que perdieron ingresos al no figurar en determinados registros o acuerdos de explotación. 

En este tipo de litigios, las pruebas documentales, como contratos, notas de sesión, créditos editoriales y testigos, suelen determinar el resultado

La negativa a un acuerdo extrajudicial sugiere que las partes no han encontrado un punto en común sobre la cuantía o la interpretación de los derechos.

Silencio y reacciones públicas

Hasta ahora, ninguno de los músicos ha hecho declaraciones públicas más allá de las notas de sus representantes y las informaciones remitidas a la prensa. 

Sting tampoco ha emitido un pronunciamiento directo; su silencio, y el de su equipo legal, alimentan la expectación mediática. El caso promete ser seguido de cerca por la industria musical, ya que toca cuestiones sensibles sobre créditos, autoría y reparto de regalías en repertorios icónicos.

The Police: legado, ventas y peso cultural

Concierto de jazz

Ecuador Jazz 2025: seis bandas nacionales brillarán en la edición número 20

Leer más

The Police alcanzó cifras impresionantes: alrededor de 75 millones de discos vendidos y premios como varios Grammys, entre ellos por Every breath you take

Synchronicity y otros álbumes del grupo figuran en listas históricas de publicaciones como Rolling Stone. La canción controvertida, además, se inscribe en la cultura popular como banda sonora de bodas y bandas sonoras, lo que multiplica su valor económico y simbólico.

Interpretaciones, historia y críticas iniciales

Paradójicamente, cuando Every breath you take llegó a las radios, parte de la crítica la recibió con reservas; hoy, décadas después, su ambivalencia emocional y su pulso melódico la convirtieron en un clásico

Sting, en entrevistas, ha hablado del proceso creativo y de la dualidad de la canción: tanto inocua y dulce como siniestra en su subtexto, algo que ha alimentado su perdurabilidad cultural.

¿Qué está en juego y cómo seguirá el caso?

El pleito obliga a pensar en cómo se reparte la autoría en grupos de gran éxito y en la importancia de los créditos formales. Si la justicia diera la razón a Summers y Copeland, podría abrir camino a revisiones similares en otros repertorios clásicos; si no, reforzaría la vigencia de los acuerdos y registros existentes. 

Más allá de la cifra que reclaman, la demanda plantea una pregunta humana: cómo se reconoce y compensa la contribución creativa dentro de bandas cuya química artística dio lugar a himnos generacionales.

La disputa, además, vuelve a poner sobre la mesa la tensión entre legado cultural y negocio musical. Para el público, resulta una mezcla de fascinación y melancolía: ver a héroes de la música rock discutir en tribunales por los frutos de una era que, en lo artístico, parece intocable. 

En lo legal, la maraña contractual y la prueba documental marcarán el rumbo. Mientras tanto, los fans seguirán escuchando las canciones, conscientes de que detrás de los grandes éxitos hay historias humanas, acuerdos y, a veces, litigios que reescriben cómo se reparte la historia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!