
ReinventArte, el arte se toma EtaFashion
EtaFashion promueve la moda, el arte, la cultura, la sostenibilidad y el amor a los animales en esta segunda edición
La moda y el arte se fusionan nuevamente en Ecuador con la segunda edición de ReinventArte, el proyecto de EtaFashion que durante agosto convirtió los escaparates de sus principales tiendas en Guayaquil, Quito y Cuenca en espacios de exhibición artística. Con el concepto de la reinvención como eje central, la marca conecta sus pilares empresariales con la comunidad. En esta edición participaron artistas de todo el país con propuestas en disciplinas como cerámica, escultura, arte textil y muralismo.
¿Cómo nace el proyecto ReinventArte?
Gabriel Juncal, gerente de marketing de EtaFashion, explica que la iniciativa responde a la necesidad de abrir más espacios para el arte fuera de los circuitos tradicionales. “Después de la pandemia, a nivel nacional nos quedamos con el mes de las artes un poco apagado y, desde la empresa privada, queremos incentivar el arte. Este no debe estar solo en museos, sino ser accesible para todos. EtaFashion democratiza la moda, haciéndola accesible para todo tipo de bolsillo y clases sociales. Promover la cultura también es parte de esto. Por eso decidimos hacer un museo en las tiendas comerciales”, señala.
El directivo destaca que la propuesta está pensada en sintonía con las nuevas generaciones: “Lo que mueve a los millennials y centennials son cinco ejes: moda, artes, cultura, sostenibilidad y el amor por los animales. Decidimos unirlo en un fin 100 % social y como aporte a la cultura nacional”.
La edición 2025 de ReinventArte abrió su convocatoria en mayo y recibió 385 inscripciones de artistas de las cuatro regiones del país. Según Juncal, la diversidad de participantes marcó un nuevo reto para la marca. “Muchos artistas a nivel nacional no tienen la posibilidad de darse a conocer. Incluso muchas bandas musicales, modelos y drag queens quisieron participar, lo que nos pone un nuevo reto para el 2026. Cada vez hay más necesidad de una plataforma para mostrar el trabajo profesionalmente”.
Continúa en la Capilla del Hombre
El proyecto tendrá un cierre simbólico en septiembre en la Capilla del Hombre, en Quito, uno de los espacios más emblemáticos del arte ecuatoriano. Allí se presentará una exposición abierta al público con las obras desarrolladas bajo el principio de la sostenibilidad.
Los artistas participantes
Quito:
- CCI – David Santillán
- Portal Shopping – Jennifer Lam
- San Luis Shopping – Yanier H. Palao
- Centro Comercial El Recreo – Daniela Manton
- Scala Shopping – Natalia Mora
- Quicentro Sur – Daniela Alejandra (Morita)
- Condado Shopping – Abel Barriga (Desmoncubic)
- Quicentro Shopping – Darío Flores (Diesztro)
- Quicentro Shopping – Huesos de Buda (Pablo y Alejandro Salazar)
Guayaquil:
- San Marino – Stefanía Zavala
- Riocentro Ceibos – Mario Andrés Mera
Cuenca:
- Mall del Río – Víctor Hugo Torres
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!