Adriano Fernández modelo andrógino en Ecuador
La ambigüedad entre lo masculino y femenino resalta en su estilo al modelar.Fotos: David Ibarra

Adriano Fernández: “Ser andrógino me abrió muchas puertas”

Desde Quito ha trabajado con marcas y diseñadora locales que valoran la androginia que lo caracteriza.

Delgado, de silueta estilizada, facciones suaves y ojos claros que irradian luz, la imagen del modelo Adriano Fernández rompe moldes. Desde Quito, donde vive y trabaja, él habla con una seguridad que no necesita alzar la voz para imponerse. “El estilo no tiene género: es cuestión de actitud”, dice mientras acomoda su cabello, ese que cambia de color o corte cada seis meses y que él mismo define como su “principal accesorio”.

Su presencia en campañas de diseñadores como Lía Padilla, tiendas departamentales como Deprati, y pasarelas en formatos internacionales como el Ciclo Pasarela lo han consolidado dentro del modelaje ecuatoriano. A eso se suman portadas y editoriales para revista Malvie (Francia), Mob Journal o Photobook, todas producidas en Ecuador pero con proyección global.

Su historia con lo andrógino comenzó en lo laboral. “Fue en mi primer desfile, para Mercedes Benz en Quito. Un productor me dijo que yo tenía facciones andróginas y yo no tenía idea de qué era eso”, recuerda. La curiosidad lo llevó a investigar, a descubrir que la androginia no es disfraz, sino un juego de ambigüedades entre lo masculino y lo femenino: en la ropa, en las poses, en los accesorios.

Hoy, con más de 221 mil seguidores en TikTok desde México, Argentina y buena parte de Latinoamérica, Adriano se prepara para un nuevo paso: workshops donde pueda compartir su experiencia. “No es copiar tal cual, es referenciar y ampliar el panorama”, dice. Su objetivo es claro: inspirar a nuevos modelos y visibilizar rostros que todavía no se ven, desde Quito hasta la Amazonía. Porque, como él mismo defiende, la belleza no se limita a “la típica carita perfecta”: se trata de actitud, riesgo y autenticidad.

Yulia Bond influencer rusa viviendo en Ecuador

Yulia Bond: La influencer rusa que conquistó Ecuador con estilo y tradición

Leer más

El descubrimiento 

¿Cuándo se dio cuenta de que era andrógino?

Fue en mi primer desfile, para Mercedes Benz en Quito. Un productor me l o dijo y yo no tenía i dea. I nvestigué, l eí, y vi que viene desde hace muchísimo tiempo. Ahí empecé a explorar y entendí que el estilo no tiene género: es cuestión de actitud.

¿Cómo le explicaría a la gente qué es la androginia en la moda?

Es algo ambiguo, sin género. Puede ser tanto masculino como femenino. No se trata de ser afeminado, sino de sumar toques femeninos a lo masculino o viceversa: en la ropa, en los accesorios, en las poses. Puedes verte muy masculino pero posar de forma femenina, o al revés. Es jugar con esos códigos.

¿Es algo que se construye o se nace así?

Es un rasgo con el que naces. O lo aprovechas, o lo dejas pasar. A mí siempre me comparan con Tilda Swinton o me dicen que parezco el hijo de David Bowie. Y ojo: la cuenta oficial de Bowie (en Instagram) me sigue y hasta compartió cosas mías. Ese día fue uno de los mejores de mi vida, soy súper fan.

¿Mostrar su esencia no limitó su trabajo?

Al contrario. Me abrió más puertas. Ahora me ve gente de diferentes países. Hay feedback, me piden tips, preguntan cómo inicié. Eso me impulsa a pensar en un workshop.

Tips de belleza también vemos en sus redes ¿Cuándo empezó eso?

Hace dos años. Empecé con tips de belleza y mascarillas naturales que aprendí de mi abuela. Luego fui subiendo contenido para modelos: cómo maquillarse para un casting con marca... En TikTok soy más yo, ahí muestro mi día a día.

Una cosa es que lo produzcan y otra es su estilo personal. ¿Cómo se viste fuera de pasarela?

A veces como alguien del año 1500, con sombrero y tonos oscuros; otras, básico. Mi paleta es negro, rojo y blanco. No faltan una camisa vintage, denim y prendas con aire grunge.

¿Qué falta arriesgar en el modelaje local?

Falta más inclusión. Son pocas las marcas o diseñadores que te dejan explotar tu esencia. También depende de nosotros, los modelos, mostrar qué otros estilos son posibles. No todo es la típica “carita perfecta”, el abanico es mucho más amplio.

Adriano Fernández modelo andrógino en Ecuador
Luciendo su estilo andrógino con fuerza.Fotos: Matías García

Ping-pong

  • Prenda fetiche: Chaquetas y pantalón de denim.
  • Colores infaltables: Rojo, negro y blanco.
  • Marca o diseñador local: Lorena Cordero, por su estética dark sofisticada.
  • Marca internacional soñada: Versace.
  • Maquillaje diario: Protector solar, algo de rubor y contouring; todo acompañado de skin care.
  • Tip beauty: Mascarillas caseras de arroz, avena, papa o sábila, según la necesidad.

¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!