Ocio

Número desconocido
Lauryn Licari, protagonista del documental Número desconocido: Falsa identidad en el instituto, cuya historia real conmocionó a Netflix.Netflix

Netflix: 'Número desconocido' supera a 'Las guerreras K-Pop' y lidera el top mundial

El documental revela la aterradora historia de Lauryn Licari y el inesperado desenlace de su caso. Nota con spoilers

Durante semanas parecía imposible desbancar a Las guerreras K-Pop del trono de Netflix. La cinta animada se había convertido en un fenómeno global, acumulando la impresionante cifra de 291,5 millones de visualizaciones. Pero la primera semana de septiembre trajo una sorpresa: un documental de true crime, de apenas 90 minutos, logró lo impensado. Número desconocido: Falsa identidad en el instituto irrumpió con tal fuerza que arrebató el número uno a la producción coreana, consolidándose como el nuevo líder mundial de la plataforma.

Una victoria ajustada

La competencia fue reñida. Entre el 1 y el 7 de septiembre, Número desconocido alcanzó 26,3 millones de visualizaciones, apenas por encima de los 25,4 millones de Las guerreras K-Pop. Una diferencia mínima, pero suficiente para que Netflix coronara a este documental como su nuevo fenómeno internacional.

El caso real que atrapó al público

La producción dirigida por Skye Brogman, conocida por La chica de la foto y El caso de Laci Peterson: El marido perfecto, reconstruye la historia de Lauryn Licari y su novio Owen, quienes en 2020 comenzaron a recibir mensajes anónimos y perturbadores desde un número desconocido. Lo que al inicio parecía una broma terminó convirtiéndose en una campaña de acoso diario que sacudió a su entorno y que aún hoy genera inquietud por la identidad del remitente.

Un éxito global en ascenso

Según FlixPatrol, Número desconocido ya se posiciona como número uno en 25 países, incluido Estados Unidos, donde Netflix concentra su mayor base de suscriptores. Su ascenso fulminante demuestra el poder de las historias basadas en hechos reales y confirma la fuerza del género true crime para conectar con el público a nivel mundial.

La historia de Lauryn: ¿Qué le pasó?

Inicio del acoso: En octubre de 2020, cuando Lauryn tenía 13 años, ella y su novio de entonces, Owen McKenny, comenzaron a recibir mensajes anónimos sospechosos.

Escalada del acoso: Tras una pausa, los mensajes regresaron en septiembre de 2021 y se incrementaron hasta alcanzar entre 40 a 50 mensajes por día. Eran insultos, acoso sexual, amenazas e incluso mensajes que instaban a Lauryn a suicidarse.

La investigación: Padres, autoridades escolares y finalmente el FBI se involucraron. Se emplearon recursos técnicos, como rastreo de IP y análisis de apps que generaban números falsos, para dar con el autor de los mensajes.

El descubrimiento devastador: En diciembre de 2022, se comprobó que quien mandaba los mensajes era la madre de Lauryn, Kendra Licari.

La confesión y el impacto emocional: Lauryn estuvo presente cuando la policía confirmó lo sucedido. Ante el descubrimiento, pasó por emociones de sorpresa, tristeza, enojo y confusión. “¿Por qué mi mamá me haría esto?”, preguntó.

¿Qué se sabe de Lauryn actualmente?

  • Edad y estudios: Actualmente tiene 18 años. Planea ingresar a la universidad para estudiar criminología.
  • Relación con su padre: Se ha acercado mucho a su padre, Shawn Licari, quien obtuvo la custodia total tras el caso. La relación padre-hija se fortalece en este nuevo capítulo de su vida.
  • Ruptura con Owen: Lauryn y Owen terminaron su relación antes de que se resolviera el caso. Actualmente no mantienen contacto; se ven, por ejemplo, en pasillos, pero no hablan. Él expresó algo de resentimiento.
  • Su vínculo con su madre: Aunque en un principio Lauryn estaba abierta a restablecer una conexión con su madre tras su liberación en agosto de 2024, con el tiempo se ha vuelto más cautelosa. Su relación hoy está dañada y diversa en matices de dolor, desconfianza y amor.

Las motivaciones la madre de Lauryn

Motivaciones de Kendra: Kendra afirmó haber iniciado los mensajes como una forma de desenmascarar al verdadero autor. Pero la situación se desbordó y ella misma se vio atrapada. Mencionó traumas personales, incluso un abuso que sufrió a los 17 años, como posibles detonantes.

Acusaciones de 'Munchausen digital': Expertos y autoridades exploraron si su conducta correspondía a una forma moderna del síndrome de Munchausen (hacer daño a otro para asumir el rol de cuidador). Aunque no hay diagnóstico formal, este elemento fue parte de la discusión pública.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.