Ocio

Paula-Barragan
En las obras de Paula Barragán conviven flores y frutas suculentas con rastros de destrucción y presagios oscuros.Cortesía

Naturaleza, caos y memoria en la nueva muestra de Paula Barragán

La exposición, que se inaugura en Quito, presenta collages, obras digitales y dibujos

El recorrido de Naufragio en un florero, la nueva muestra de Paula Barragán en N24 Galería, inicia como una travesía entre colores intensos, símbolos cotidianos y presagios ocultos. Las obras, dispuestas como estaciones de un viaje visual, conducen al espectador por collages, óleos, dibujos, ensamblajes y piezas digitales que revelan los contrastes que han acompañado a la artista durante más de tres décadas: la vitalidad de la naturaleza y su fragilidad, la intensidad de lo urbano y las tensiones existenciales.

“Al principio me sentía culpable de estar pintando mientras afuera había problemas, guerras, pestes o desastres”, confiesa Barragán al hablar del origen de su obra. “Pero recordaba que los humanos siempre hemos creado arte, incluso en medio de cataclismos. Es un desahogo, un grito, una forma de vivir lo bueno y lo malo al mismo tiempo”. Así, flores y frutas se enfrentan con presagios oscuros, como la piña que, en sus manos, se convierte en símbolo de lo vital amenazado por la enfermedad, la guerra y el cambio climático.

La ruta inicia con un gran collage abstracto construido con sobras de papel serigrafiado. Sus formas geométricas generan espacios vibrantes, a veces abigarrados y otras serenos, que transmiten profundidad y expansión. Junto a él, se presenta la serie Mis objetos indispensables, conformada por 21 dibujos digitales en los que la artista rescata elementos recurrentes de su obra: la silla, la casa, el perro, la naranja, el agua, la flora, el caballo. Son piezas que invitan a cada espectador a armar su propio relato.

ENTREVISTA A JAVIER P (15113370)

Xavier Patiño: “Soy un anarquista creador”

Leer más

En gran formato, tres dibujos en tinta china y témpera despliegan escenas cargadas de símbolos: un circo donde lo lúdico se entrelaza con lo trágico, animales humanizados que irrumpen en lo cotidiano, personajes que buscan liberarse. A ellos se suman óleos abstractos que, como señala Barragán, “crecen lentamente, a veces durante meses o años voy descubriendo lo que quiere decir el lienzo”.

Los ensamblajes de madera, elaborados con fragmentos arrastrados por ríos y mares, completan la exposición. Esos palos y trozos regresan a la orilla como sobrevivientes y, en manos de la artista, adquieren nuevos significados. Allí conviven recuerdos de su infancia y la memoria de su padre, el arquitecto Milton Barragán, junto con la persistencia de la materia que se reinventa.

Paula-Barragan
La muestra de la artista se podrá visitar hasta el 9 de octubre en la capital.Cortesía

¿Quién es Paula Barragán?

La trayectoria de Paula Barragán (Quito, 1963) abarca más de treinta años de creación en pintura, grabado y dibujo, así como en diseño gráfico. Formada en el Pratt Institute de Nueva York, ha expuesto en galerías de Ecuador, Estados Unidos, España, Perú y Chile, y en 2018 fue seleccionada como artista oficial del Latin Grammy. 

¿Cuándo se inaugura la muestra?

Naufragio en un florero se inaugura el jueves 18 de septiembre a las 17:00 y estará abierta al público hasta el 9 de octubre. Se puede visitar de martes a viernes de 11:00 a 13:30 y  de 14:30 a 18:30 y los sábados de 11:00 a 15:00. El ingreso es libre.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ