
Mozart, Ravel y Chopin inundarán la noche quiteña
El Quito International Piano Festival reúne a solistas y orquestas nacionales bajo la batuta de Emmanuel Siffert
La tarde del sábado 2 de agosto, el escenario del Teatro Nacional Sucre se transformará en un espacio poco común para el repertorio clásico: tres pianos de cola compartirán el escenario, preparados para interpretar el Concierto para tres pianos y orquesta en Fa mayor (K. 242) de Wolfgang Amadeus Mozart.
Compuesta en 1776 para una condesa y sus dos hijas, la obra fue concebida como una pieza accesible y brillante, ideal para el diálogo entre solistas y orquesta.
En esta ocasión, los pianistas Andrés Torres, Daniel Simbaña y Josué Plúa tomarán los atriles, acompañados por la Orquesta Ciudad de Quito y la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, bajo la dirección del artista suizo Emmanuel Siffert. “Este concierto es muy significativo para el idioma del piano”, señala el director. “No se ve todos los días y es muy internacional; se toca en todas las salas del mundo”.
El Concierto para tres pianos es una de las piezas centrales del Quito International Piano Festival, organizado por la Fundación Teatro Nacional Sucre y Fest & Arts. Además del homenaje a Mozart, el repertorio incluye obras de Maurice Ravel y Frédéric Chopin. “Será un repertorio muy variado”, explica el pianista Andrés Torres. “Incluye obras del repertorio romántico, como el Concierto en Fa menor de Chopin, y también el concierto de Ravel. Además, se conmemoran los 150 años del natalicio de Ravel, así que es un pequeño homenaje que le rendimos”, agrega.
La planificación del repertorio fue un proceso entre el director y Torres, quienes han trabajado juntos en múltiples ocasiones. “Estamos colaborando ya quince años juntos, o todavía más”, comenta Torres. “Entonces, esto se hace en diálogo”. La selección de obras responde también a la intención de abrir espacios de formación y sensibilización para jóvenes músicos. “La música académica sensibiliza mucho a los jóvenes”, dice Torres. “Además, les abre puertas a espacios culturales diversos y a piezas icónicas francesas, alemanas, europeas y más”, añade.
Una batuta con trayectoria internacional
Emmanuel Siffert inició su carrera musical como violinista, formando parte de la Camerata Académica de Salzburgo. Posteriormente, se especializó en dirección de orquesta bajo la tutela de maestros como Carlo Maria Giulini, Horst Stein y Ralf Weikert.
Desde entonces, su trayectoria ha sido extensa y diversa. Ha ocupado cargos como director titular en instituciones como la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Orquesta Sinfónica de San Juan, en Argentina, durante ocho temporadas, y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, en México.
Siffert ha conducido más de noventa orquestas en todo el mundo, incluyendo ensambles de prestigio como la Royal Philharmonic Orchestra, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Philharmonia Orchestra.
El artista afirma estar emocionado frente al recital del 2 de agosto. “Esperamos un concierto muy especial. Con un programa tan variado y con un grupo de músicos muy comprometidos. La experiencia será sin duda enriquecedora tanto para los intérpretes como para el público”, dice.
Una apuesta por los jóvenes
El festival no solo celebra la música clásica, sino también la formación pianística en Ecuador. Andrés Torres destaca el alto nivel técnico entre los músicos emergentes del país. “Estoy gratamente sorprendido de la cantidad de jóvenes que están ávidos por conocimientos, por asistir a conciertos de este tipo, de piano”, cuenta. “El piano atrae muchísimo siempre; es uno de los instrumentos más completos, junto con el órgano”, señala.
Emmanuel Siffert coincide con esta visión y añade que, en los 18 años que lleva visitando el país, ha observado notables avances. “El trabajo musical se está desarrollando, y eso lo veo en los jóvenes. Hay un desarrollo muy positivo. Por eso mismo, siempre es un gusto venir y dar algunos consejos”, afirma.

El Quito International Piano Festival se llevará a cabo a las 19:00. Las entradas tienen un costo de $10 y $15, según la localidad.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!