
Microteatro UIO estrenó una nueva sala en la capital. ¿Dónde es?
La comedia 'Las mujeres (no) lloran' inauguró el espacio teatral
Cansada de reprimir sus lágrimas y de luchar contra lo que ello implica, Sofía acude a su corazón para tratar de superar su bloqueo y lograr que las lágrimas finalmente fluyan. Sin embargo, llegar a acuerdos con Crista, la embajadora de su corazón, resulta ser mucho más difícil de lo que había anticipado.
Así comienza Las mujeres (no) lloran, una comedia de la dramaturga Giselle Jukka, que se estrenó en la capital.
La obra, interpretada por Carla Yépez y Carolina Pérez Flor, es la más reciente de una extensa lista de comedias de Jukka, que incluye populares piezas como Amiga, date cuenta, ¿Noche de paz? y Crimen abordo. Sin embargo, Las mujeres (no) lloran tiene una particularidad: es la obra que inaugura la nueva sala del Microteatro UIO, ubicada en el Hotel Mamá Cuchara, en el emblemático barrio de la Loma Grande, en el Centro Histórico.
Así lo explica Alejandro Lalaleo, dramaturgo y propietario del espacio cultural:
“Es una experiencia distinta al Microteatro tradicional, con un formato único. En este caso, presentamos una obra que incluye una propuesta gastronómica gourmet”, comenta.
La alianza, añade, representa un primer paso hacia una expansión del espacio, que, según él, ya está quedando pequeño ante la creciente demanda de público.
Lee también: David Cevallos le "pasa el huevo" al Ecuador para librarlo de malas energías
“Solo en el último mes, durante nuestra temporada 68, recibimos a 320 visitantes, lo cual, para un espacio tan reducido como el nuestro, es un número considerable. Ya habíamos hablado sobre la posibilidad de crecer para acomodar a más personas, y con esta alianza hemos logrado dar ese paso”, concluye Lalaleo.

De lo urbano a lo chic
“En esta nueva sala, nos interesa que, además de disfrutar de teatro de calidad, el público viva una experiencia diferente”, explica Lalaleo.
Así, en el Mamá Cuchara, a diferencia del Microteatro original, no habrá temporadas de un mes. En su lugar, las obras variarán semana a semana.
“Decidimos comenzar con Las mujeres (no) lloran en el marco del Día Internacional de la Mujer, precisamente para rendir homenaje a esta fecha. Sin embargo, cada sábado presentaremos una obra distinta, con temáticas variadas”, añade.
Durante los primeros meses de apertura, el espacio será escenario de algunas de las obras más populares del Microteatro. “Vamos a montar nuestros greatest hits”, señala.
La apertura de esta nueva sala, añade el dramaturgo, es un primer paso para expandir el microteatro a otros espacios y nuevas salas.
“Un beneficio de esta alianza, que hemos establecido con Art Hotels, los encargados del Hotel Mamá Cuchara, es la posibilidad de llevar el microteatro a sus espacios en Guayaquil, Otavalo y Galápagos, y conectar con nuevos públicos”, comenta.
Reírse de la política
Tras estrenar su primera temporada en el Mamá Cuchara, el Microteatro UIO también inicia un nuevo ciclo en su sala original, ubicada en Yánez Pinzón y Av. Colón. En el marco de la segunda vuelta electoral, se estrenará La Virgen en campaña, una propuesta única que reúne varias obras que abordan distintas historias relacionadas con la política.
“Es una sátira que explora lo que la gente es capaz de hacer para triunfar en la política”, comenta.
Las obras en la sala de Microteatro UIO del Hotel Mamá Cuchara se presentaran todos los sábados a las 13:00.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!