
Marina Tchomlekdjoglou desvela la verdadera vida de Cristina Onassis
‘Mi vida con Cristina Onassis’, luego de 36 años, muestra la cara nunca contada de la millonaria heredera griega
La historia de la heredera de la poderosa familia Onassis adquiere un giro dramático y revelador en Mi vida con Christina Onassis, la verdadera historia jamás contada, escrito por Marina Tchomlekdjoglou, amiga y confidente durante más de 20 años, junto al periodista Rodolfo Vera Calderón.
A 36 años de su muerte, la obra llega a España para contar la faceta más humana y desconocida de una de las mujeres más ricas del siglo XX. Y con ella, los difíciles momentos que tuvo que atravesar a lo largo de su corta, pero convulsionada vida.
Orígenes y vínculos personales
Marina y Cristina se conocieron en Punta del Este, Uruguay, en 1966. Desde entonces compartieron una amistad de profunda y sostenida.
Tchomlekdjoglou, miembro también de una familia naviera, acompañó a Cristina desde sus primeras inseguridades, que incluyeron dietas extremas y relaciones tóxicas, hasta su catarsis final en Buenos Aires, Argentina.
Noche crucial en Tortugas Country Club
La autora relata en detalle la última noche que pasó con Cristina, el 19 de noviembre de 1988, en la residencia de Marina. Allí la heredera se sincera sobre la muerte de su padre, madre y hermano. A la mañana siguiente, Marina la encuentra muerta en el baño, víctima de un edema pulmonar y años de adicciones.
Aquello da cuenta de la difícil vida de la heredera de Aristóteles Onassis, el magnate griego-argentino dueño de la mayor flota naviera de propiedad privada del mundo, uno de los hombres más ricos y famosos del mundo.
Amores, adicciones y caprichos de Cristina Onassis
El libro revela romances secretos -como Joseph Bolker en Las Vegas a los 20 años- y las adicciones que moldearon a Cristina Onassis, cuya vida parecía destinada a las lágrimas y el dolor. Una de las mujeres más ricas del mundo fue, en realidad, alguien en quien el sufrimiento marcó su día a día.
Las pastillas para adelgazar y anfetaminas se convirtieron en una forma de sobrellevar la presión por su imagen. También se detallan gestos excéntricos y generosos: sus préstamos millonarios, regalos suntuosos y su amor por su hija Athina.
Fascinación y generosidad conflictuada
A pesar de la riqueza, Marina revela la soledad que marcó a Cristina Onassis. Llegó a pagar a personas para tener compañía y, simplemente, no sentirse sola. ¡Tal era su vida!
Y, como era de esperarse, revertía su soledad con acciones de gran generosidad, que la llevaba a pagar esde abrigos de marta cibelina hasta vacaciones opulentas. Sin restricción alguna.
Muerte y legado emocional de Cristina Onassis
La obra rescata el testimonio de Marina sobre la última conversación con Cristina. En sus últimos días, parecía haber recuperado la ilusión: hablaba de amor auténtico con Jorge Tchomlekdjoglou, hermano de Marina.
Sus memorias terminan con un gesto de cariño final: Marina maquilló a Cristina antes de su entierro para que luciera digna, hasta el último momento. Así como le hubiera gustado lucir toda su vida.
Una lectura entre el brillo y el dolor
Mi vida con Christina Onassis ofrece una mirada privilegiada al conflicto entre la opulencia y la vulnerabilidad. Es una narración que combina lujo y tragedia, detalles íntimos y un aprendizaje universal: tener riqueza no garantiza paz interior. Estas páginas, cargadas de amistad, dolor y verdad, reafirman que detrás de su fortuna había una mujer rota que buscó compañía hasta el final.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!