Ocio

FERIA DEL LIBRO
En el encuentro participarán más de 30 expositores nacionales, dos invitados internacionales y ocho autores locales.Cortesía

Libros, talleres y micrófonos abiertos: nace Las Independientes en el MAAC

La feria reunirá a editores, fanzineros y autores que apuestan por la diversidad de formatos y voces

Del 1 al 5 de octubre, el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil será escenario de la primera edición de Las Independientes, una feria organizada por Libre Libro, Otra Orilla y Furia Fanzine. El encuentro reunirá a editores independientes, libreros, autores y colectivos culturales para dialogar sobre la producción editorial fuera de los circuitos tradicionales.

Durante cinco días, el espacio cultural acogerá actividades que combinan feria comercial, talleres, diálogos y presentaciones de libros. Participarán más de 30 expositores nacionales, dos invitados internacionales y ocho autores locales, entre ellos Tonatiuh Trejo, de México, y escritores ecuatorianos como Pedro Bomfim, Guillermo Ríos (El Cholo), Daniela Alcívar Bellolio y Yuliana Ortiz.

ANDREA BAJANI ESCRITOR

¿De qué se trata 'El aniversario', la polémica novela que divide a Italia?

Leer más

Entre los eventos previstos hay talleres de xilografía y de cómic, micrófono abierto, conversaciones sobre la crítica y la producción editorial, y recorridos por el centro de la ciudad en la Patrulla literaria Chambera. La programación también incluye un homenaje a Rafael Díaz Icaza, en conmemoración de su centenario, y presentaciones de libros artesanales y proyectos independientes.

Las actividades buscan abrir distintos modos de acercarse a la lectura y la escritura, mostrando libros que no suelen encontrarse en librerías comerciales. Además, fomentan la interacción entre creadores y público, invitando a explorar nuevas formas de pensar y producir el libro.

Conoce la agenda de octubre

El encuentro inicia el miércoles 1 de octubre con una nutrida agenda que incluye: 

  1. Bastard@s: Diálogos sobre la literatura ecuatoriana del siglo XXI. Participan: Ángel Darío Jiménez (UArtes), Roberto Ramírez (UArtes), Solange Rodríguez (UArtes), María Mercedes Salgado (UArtes) y María Cecilia Velasco (UArtes). Será de 10:00 - 11:30 en el auditorio-
  2. Taller “La crítica como forma: teoría literaria y escritura”. Facilitado por: Daniela Alcívar Bellolio (Centro Cultural Benjamín Carrión) Será de 10:00 - 13:00.
  3. Charla magistral: Transformaciones contemporáneas de la industria editorial argentina, por Analía Goldentul (UBA). Es de 11:30 - 12:45 en el auditorio
  4. Taller de Xilografía con Casimira Ilustración de 10:00 - 13:30 en la cafetería.
  5. Micrófono abierto de 15:00 - 16:00 en el Lobby.
  6. Cuadrilátero de Libros con Paula Barahona, Martín Cadés, Damián Matailo  de 15:00 - 16:00
  7. Presentación de la edición artesanal del libro Cuerpo presente, de Siomara España.  de 17:00 -18:00
  8. Entrevista con Pedro Bonfim de 18:00 - 19:00 en el auditorio.
  9. Inauguración: Presentación Ensamble Sonoro Uartes de 19:00 - 20:00

El segundo día del encuentro los eventos incluyen: 

  • Diálogos sobre la literatura ecuatoriana del siglo XXI. Participa: Andrés Landázuri (UArtes), Cristian Alvarado(UArtes), María Paulina Briones (UArtes), Maritza Cino Alvear (UArtes), Siomara España Muñoz (UArtes), Miguel Aillón (UArtes) de 10:00 - 11:30 en el Lobby
  • Diálogo: El estado de la crítica de las artes en el Ecuador y América Latina. Libia Pérez (UArtes), Lupe Álvarez (UArtes), BerthaDíaz (UArtes), Javier Izquierdo (UArtes), Christhian León (Universidad Andina Simón Bolívar - UASB) y Fernando Montenegro (UArtes) de 11:30 - 12:45 en el Lobby
  • Micrófono abierto de 15:00 - 16:00 en el Lobby
  • Presentación de Un libro sobre libros: editores y lectores de 16:00 - 17:00
  • Presentación Libro de Trapitos Sucio, de Damián Matailo y Umbrales, de Cecilia Velasco de 17:00 -18:00
  • Homenaje a Rafael Díaz Icaza de 19:00 - 20:00 en la Cafetería

El resto de la programación se puede consultar en las redes del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!