
Furia Fanzine: dos días para celebrar la gráfica y el arte impreso en Guayaquil
Talleres, charlas y una feria editorial serán parte del encuentro, que se lleva a cabo en Guayaquil
El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) será la sede principal del festival independiente Furia Fanzine, espacio dedicado a la autopublicación, las artes gráficas y el arte impreso. La edición de este año se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre, entre las 11:00 y las 19:00, con una amplia feria editorial en el lobby del museo y una oferta de talleres, charlas y actividades que se desplegarán en distintos espacios.
La inauguración, sin embargo, será un día antes —el viernes 28— en Muégano Teatro con un ciclo de charlas que abrirá el encuentro a partir de las 19:00.
Desde su creación, Furia Fanzine ha sido un espacio clave para la experimentación editorial en Ecuador. Cada edición reúne prácticas que cruzan lo gráfico, lo artesanal y lo conceptual, articulando talleres, conversatorios y espacios de encuentro que buscan fortalecer el ecosistema de edición independiente en la región.
Este año, la línea conceptual gira alrededor del “fanzineamor”, una forma afectiva de crear y compartir publicaciones, celebrando sus bodas de madera con una programación que integra proyectos de Ecuador, Perú y Colombia.
El arranque del festival en Muégano Teatro incluirá un taller de sellos entre las 16:00 y 18:00, seguido por el Ciclo de Charlas Fanzineras, de 19:00 a 21:00. Allí se reunirán colectivos y editoriales de los tres países invitados para dialogar sobre archivo, memoria, prácticas independientes y exploraciones queer dentro de la gráfica contemporánea. La noche culminará con el lanzamiento del fanzine oficial de la edición y un brindis comunitario.
Conoce la agenda de Furia Fanzine
Durante el fin de semana, el MAAC se convertirá en un laboratorio abierto de creación y pensamiento visual. El sábado 29 se desarrollarán actividades como un taller de encuadernación belga, una lectura de manifiesto, una exposición de arte impreso peruano y un taller de dibujo creativo y fanzine colectivo. La jornada también incluirá un laboratorio de impresos y una presentación musical de La Selecta Minoría, que cerrará la tarde en el lobby.
El domingo 30 continuará la feria editorial, acompañada de talleres que invitan a trabajar con archivos personales, reescrituras críticas y técnicas de grabado. Entre ellos destacan Bordando memorias, una propuesta para narrar visualmente con hilo, el espacio Ni criminales, ni enfermas, que reflexiona sobre la escritura y el futuro desde perspectivas queer, y Monigotes xilográficos, un taller de grabado en madera. También habrá lanzamientos de fanzines y una presentación musical de DJ Stepzz.
El encuentro cerrará con una piñata fanzinera en la Plaza Vital Alsar, un gesto lúdico y simbólico que condensa el espíritu del festival.
Los usuarios que quieran registrarse a los talleres pueden hacerlo aquí.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!