Ocio

Fiestas julianas
La agenda cultural de julio para Guayaquil y Quito llaga con varios eventosArchivo Expreso

Eventos imperdibles en Quito y Guayaquil este julio 2025: conciertos, ferias y más

Julio se llena de cultura y entretenimiento con actividades para todos los gustos y edades

Julio llega cargado de cultura, música y gastronomía en la agenda cultural del Ecuador. Tanto Quito como Guayaquil ofrecen una agenda vibrante de actividades para todos los gustos: desde conciertos internacionales hasta festivales gastronómicos, obras de teatro, ferias de emprendimiento y celebraciones cívicas.

Mientras la capital se llena de propuestas teatrales, ferias y espectáculos musicales, la Perla del Pacífico celebra sus 490 años de fundación con más de 150 eventos como parte de las Fiestas Julianas. Aquí te presentamos una guía con lo más destacado para que no te pierdas nada este mes.

GUAYAQUIL: Fiestas Julianas y cultura en cada rincón

Guayaquil celebra sus 490 años de fundación con más de 150 eventos durante todo julio, organizados por el Municipio y la Prefectura del Guayas. Entre los más destacados:

  • Feria Raíces 2025: del 26 al 28 de julio en el Centro de Convenciones. Gastronomía nacional, concursos y shows en vivo.
  • Desfile de carros alegóricos “Guayas Vive”: sábado 26 de julio en la Av. Malecón, desde las 15:00.
  • Festival “Alma Guayaca”: sábado 19 de julio en Puerto Santa Ana, con música y danza tradicional.

Conciertos

Chayanne se presentará en Guayaquil el sábado 12 de julio en el Estadio Modelo, a las 20:30. También Grecia Albán, cantautora ecuatoriana, dará un concierto el 3 de julio en el MAAC (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo).

El reggaetón se fusiona con la música clásica con el concierto de Reggaetón Sinfónico en el Teatro Fedenador, el cual se realizará el 18 de julio a las 20:00.

Ferias y experiencias

Llega Casa Warner al Policentro con experiencia interactiva con franquicias de Warner Bros. con escenarios de franquicias como Harry Potter, DC Comics y Looney Tunes. Ideal para familias y fanáticos del cine desde el 4 de julio hasta octubre.

Umai Asian Food Festival, un festival gastronómico que celebra la cocina asiática con puestos de comida, música en vivo y actividades culturales llega el 5 y 6 de julio en Santa Ana Garden.

Desfile en Guayaquil por el inicio de las fiestas julianas.
Las fiestas Julianas reúne a los guayaquileños para poder disfrutar de la cultura y la tradición.Franklin Jácome

QUITO: música y sabores para todo

La capital se llena de música y arte para este mes de julio, con propuestas deportivas hasta conciertos de grandes artistas. Planes que se ajustan a los gustos de cualquier persona y que se pueden realizar solo, con amigos o en familia.

Conciertos

Chayanne también se presentará en Quito el jueves 10 de julio en el Estadio Olímpico Atahualpa como parte de su gira internacional. El ícono del pop latino llega con su gira internacional, prometiendo un espectáculo lleno de energía, coreografías y clásicos como “Torero” y “Dejaría todo”

Enrique Bunbury ofrecerá un show el 2 de julio en el Coliseo Rumiñahui presentando El Huracán Ambulante Tour, un recorrido por su carrera solista con tintes de rock alternativo, poesía y teatralidad.

Música y comida

Para los amantes del café y la música el 6 de julio se realizará Ristretto Coffee Party en Cumbayá. Una fiesta diurna sin alcohol con DJs, café de especialidad y ambiente relajado. Una experiencia sensorial para amantes del café y la música electrónica suave. Las entradas están disponibles en Buen Plan.

En el lado gastronómico del 4 al 6 de julio se llevará a cabo el Parrilla Fest 2025 en la Plaza Cívica Eloy Alfaro, con más de 30 emprendimientos gastronómicos, feria de muebles y presentaciones artísticas.

Tanto en Quito como en Guayaquil, julio 2025 se perfila como un mes lleno de cultura, música y experiencias únicas para todos los gustos. Desde mega conciertos como el de Chayanne, hasta festivales gastronómicos y ferias tradicionales, las dos principales ciudades del país ofrecen una cartelera vibrante que vale la pena explorar.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ