Ocio

Martín Proaño Baca es Machaka. Es la cuota ecuatoriana en el festival Estéreo Picnic.
Martín Proaño Baca es Machaka. Es la cuota ecuatoriana en el festival Estéreo Picnic.Archivo

Estéreo Picnic 2026: Ecuador es parte del festival con Machaka

El intérprete de Las +593 comparte escenario con The Killers, Interpol y Sabrina Carpenter

El cantante quiteño Machaka fue confirmado en el line-up oficial del Festival Estéreo Picnic 2026, uno de los eventos musicales más relevantes de América Latina. El anuncio se realizó a través de la cuenta de Instagram de Pío Pío Activismo Musical, management liderado por José Fabara.

“El trabajo constante, cada vez ajustando mejor las piezas, aprendiendo y entregando con ingenio y creatividad, poco a poco da sus frutos. Es una alegría enorme poder sumar a @machakaunique en la próxima edición del @festereopicnic. Felicidades y nos vemos en Bogotá, Colombia”, señaló el equipo en su publicación.

Machaka

Machaka: La autenticidad detrás de ser +593

Leer más

¿Qué artistas se presentarán en el festival Estéreo Picnic 2025?

El Festival Estéreo Picnic celebrará su edición número 15 los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en Bogotá. El cartel incluye a artistas como The Killers, Interpol, Sabrina Carpenter, Skrillex y Tyler, The Creator.

La trayectoria de Machaka

Machaka creció en un entorno artístico influenciado por sus padres, Francisco Proaño y Paulina Baca, ambos escultores. Desde pequeño estuvo rodeado de creatividad, curiosidad por los elementos y el sonido. Su vena musical se consolidó en el colegio a través del rap y el hip-hop, lo que dio forma a su estilo lírico. En su discografía constan Illakuna (2017) y Pura (2019).

Tras la pandemia, Machaka inició una nueva etapa creativa con sus sencillos ‘Milagro’ y ‘Las +593’, canciones que nacieron en un proceso de más de un año y medio de escritura. “Ha pasado más de un año y medio desde que comencé a escribirlas. La última salió en mayo y ha gustado. El que funcionen en redes ha sido paulatino, es poco a poco que han sido encontrados estos dos temas. Ambas son parte del nuevo sonido que estoy buscando pero que tampoco quiero repetir”, explicó el artista.

Duki en concierto.

Duki llega a Ecuador: fechas, precios de entradas y la historia del trapero argentino

Leer más

El despegue musical de Machaka

Desde el verano de 2024, Machaka ha registrado un crecimiento sostenido. Milagro fue su primera canción en ingresar a la lista viral de Spotify, mientras que Las +593 actualmente lidera la lista de Los 50 más virales de Ecuador en la misma plataforma y forma parte del Top 50 de tendencias en YouTube e Instagram. La pieza es un homenaje a las mujeres ecuatorianas, con expresiones locales y referencias culturales, consolidando una propuesta que busca que Ecuador “se escuche con fuerza y autenticidad”.

Giras y próximos proyectos

Machaka mantiene una agenda activa de presentaciones. El 16 de agosto fue parte del festival Saca el Diablo, en Guayaquil, evento que regresa tras la pandemia bajo el concepto Microsed. Además, a finales de 2025 se presentará en España con un show en Madrid. También tiene una gira planeada por Estados Unidos. 

Con su participación en el Estéreo Picnic 2026, Machaka consolida su proyección internacional y se posiciona como uno de los artistas ecuatorianos emergentes con mayor alcance en la escena musical contemporánea.

Silvia Ponce, la primera mujer ecuatoriana en el Estéreo Picnic

La DJ quiteña Silvia Ponce también fue anunciada en el cartel del Festival Estéreo Picnic 2026, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en participar en el evento.

Desde temprana edad, la música y el movimiento corporal han estado vinculados a su vida. En 2013 comenzó su trayectoria como DJ en Quito con una pequeña colección de discos, convirtiéndose en una de las pocas mujeres presentes en la escena local. Su interés por géneros como House, Disco, Acid, Pop y Techno ha definido un estilo propio, marcado por la incorporación de melodías y sonidos de diferentes décadas, especialmente de los noventa.

En sus presentaciones, Silvia busca conectar con el público de una manera cercana, interesante y accesible, consolidándose como una figura representativa de la nueva generación de DJs en Ecuador.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!