
¿Enrique Segoviano sigue con vida? La historia del productor de Chespirito
Programas como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado inmortalizan el talento y dedicación de Enrique Segoviano
Enrique Segoviano, figura clave en la historia de la televisión mexicana, ha vuelto a captar la atención del público por la famosa bioserie Chespirito: Sin querer queriendo. Con una carrera que marcó un hito en programas icónicos como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, su legado profesional y su vida personal han despertado curiosidad.
Una vida dedicada a la televisión
Enrique Segoviano nació el 6 de diciembre de 1944 en República Dominicana. A los 11 meses, su familia, de ascendencia española, se trasladó a México huyendo de la dictadura franquista. En su juventud, Segoviano estudió en la Universidad Iberoamericana, donde se formó en Ciencias y Técnicas de la Información, y dio sus primeros pasos como actor en cortometrajes. Sin embargo, fue detrás de cámaras donde encontró su verdadera vocación.
En 1968, Segoviano ingresó a Canal 8, que más tarde se fusionaría con Televisa, iniciando una carrera que lo llevaría a trabajar en producciones como Hermanos Coraje. En 1973, su talento lo llevó a colaborar con Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, en la dirección técnica de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado. Su trabajo abarcó aspectos como iluminación, sonido y dirección de cámaras, consolidándose como una pieza fundamental en el éxito de estos programas.
¿Dónde está Enrique Segoviano hoy?
Actualmente, Enrique Segoviano, de 80 años, está vivo y vive alejado de los reflectores, disfrutando de una vida tranquila tras décadas de trabajo en la industria televisiva. Aunque no suele hacer apariciones públicas, su legado permanece intacto en los programas que ayudó a crear y que siguen siendo pieza importante en México y América Latina.
Tras su salida de El Chavo del 8, Segoviano continuó trabajando en proyectos como las telenovelas, además de programas de concursos que consolidaron su versatilidad. Su decisión de mantenerse reservado respecto a su vida personal y su paso por el universo de Chespirito ha generado un aura de misterio, pero también refleja su deseo de priorizar su tranquilidad sobre la exposición mediática
Contribuciones al universo de Chespirito
Segoviano no solo dirigió, sino que también desempeñó un rol creativo en el universo de Chespirito. Según testimonios de colegas, como el conductor Marco Antonio Regil, fue él (Segoviano) quien ideó aspectos clave del personaje de Quico, interpretado por Carlos Villagrán, incluyendo su forma de hablar y sus características distintivas. Este aporte, aunque a menudo sin importancia por los actores y el propio Chespirito, resalta la importancia de Segoviano en la construcción de la comedia mexicana de los años 70.
A lo largo de su carrera, también participó en proyectos diversos como 100 mexicanos dijeron y Atínale al precio. En 1979, incursionó en el cine con la dirección de El Chanfle, una película que, aunque fue un éxito comercial con millones de espectadores.
Su salida de El Chavo del 8
La salida de Segoviano del equipo de Chespirito en 1978 marcó un punto de inflexión en su carrera. Aunque algunas versiones, como la del conductor Marco Antonio Regil, sugieren que su despido estuvo relacionado con el fin de su relación sentimental con la actriz Florinda Meza, Segoviano nunca ha confirmado públicamente estas especulaciones. En entrevistas, el director ha preferido mantener un perfil discreto, afirmando que su partida fue un cierre de ciclo profesional, manejado con respeto hacia sus colegas.
Enrique Segoviano no solo fue un director técnico, sino un pilar creativo que ayudó a dar forma a una de las épocas doradas de la televisión mexicana. Aunque su nombre ha resurgido en el contexto de la bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, su contribución va más allá de las anécdotas personales.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO