Ocio

Marius Borg Høiby, hijo mayor de la princesa Mette-Marit de Noruega
Marius Borg Høiby (en la foto con su madre) fue acusado por la Fiscalía de 32 delitos, entre ellos cuatro violaciones, violencia contra exparejas, amenazas y grabaciones ilícitas de carácter sexual.INSTAGRAM: @royal_babykins

El hijo de Mette-Marit es acusado de 32 delitos, entre ellos cuatro violaciones

Escándalo en la realeza: el primogénito de la princesa Mette-Marit es de violencia, y podría ser afrontar 10 años de cárcel

La familia real noruega vuelve a estar en el centro de la tormenta mediática. Marius Borg Høiby, primogénito de la princesa heredera Mette-Marit, ha sido formalmente acusado por la Fiscalía del país nórdico de 32 delitos, entre ellos cuatro violaciones, maltrato a exparejas, amenazas y grabaciones ilícitas de carácter sexual. 

El sorprendente anuncio fue realizado el 18 de agosto, y marca uno de los episodios judiciales más delicados para la monarquía de Noruega.

Acusaciones graves y un proceso en marcha

Las imputaciones llegan luego de una muy larga investigación que se inició en agosto de 2024, luego de que Borg fuera arrestado por agredir a su entonces novia. El escándalo ya pintaba fuerte, y todas las sospechas empezaron a tomar forma. 

Desde ese momento, comenzaron a acumularse denuncias que desembocaron en un expediente que hoy alcanza dimensiones preocupantes. Según el fiscal Sturla Henriksb, se trata de “actos muy graves que pueden dejar huella y destruir vidas”. La pena máxima para este conjunto de delitos podría ser de hasta diez años de prisión.

El juicio, previsto para 2026

La Fiscalía espera que el juicio comience en enero de 2026. El hijo mayor de Mette-Marit tiene actualmente 28 años y niega los cargos de violación y violencia doméstica, aunque ha trascendido que va a admitir algunas conductas menores relacionadas con amenazas y actos violentos. 

Su abogado, Petar Sekulic, ha explicado que Borg mantiene su inocencia en los puntos más severos de la acusación y que será el tribunal el que decida.

Igualdad ante la ley

Meghan Markle y el príncipe Harry

Falsa alarma: Harry y Meghan sí renuevan su convenio con Netflix

Leer más

Una de las cuestiones más destacadas de este caso es la insistencia de la Fiscalía en que la relación familiar de Borg con la Casa Real no influirá en el proceso

“La igualdad ante la ley es fundamental. No será tratado ni con mayor dureza ni con más indulgencia por su condición de hijo de la princesa”, aclaró el fiscal durante la rueda de prensa.

La corona guarda silencio

El Palacio Real ha mantenido un perfil bajo, limitándose a comunicados breves en los que se insiste en el respeto a los procesos judiciales. Haakon de Noruega, esposo de Mette-Marit y heredero al trono, ha reconocido en declaraciones anteriores la “gravedad” de las acusaciones, mientras que la princesa calificó el 2024 como “un año muy duro” para la familia. Incluso admitió que recurrieron a ayuda profesional para sobrellevar la situación.

Un pasado con sombras

No es la primera vez que el nombre de Marius Borg aparece en titulares por problemas con la justicia. Ha sido detenido en tres ocasiones, la primera en agosto de 2024 tras un incidente en casa de su expareja, lo que motivó un registro policial en la residencia de Skaugum, donde también viven los príncipes herederos. 

Poco después, reconoció problemas de adicciones y de salud mental, lo que sumó complejidad a su situación. En noviembre del mismo año volvió a ser arrestado por violar una orden de alejamiento al contactar con una de las víctimas.

La dimensión mediática y el impacto en la familia real

Hugh Grosvenor, duque de Westminster y Olivia Henson

Los duques de Westminster presentan a su hija Cósima y reavivan el debate sucesorio

Leer más

El caso no solo es judicial, sino también mediático. Más de una decena de personas aparecen como víctimas en el expediente y cada nueva imputación genera repercusión en Noruega y fuera de sus fronteras. 

Aunque Borg no tiene deberes oficiales dentro de la Casa Real, siempre fue tratado como un miembro más. Su comportamiento, sin embargo, afecta a la imagen pública de la institución, que ahora enfrenta un escrutinio mayor.

¿Qué viene ahora en el caso de Marius Borg Høiby?

Tras el cierre de la investigación policial en junio y la imputación formal en agosto, la cuenta atrás para el juicio ya está en marcha. Mientras tanto, Borg mantiene su residencia fuera de Noruega y ha pasado por centros de rehabilitación en Londres. 

La expectativa por lo que suceda en enero de 2026 es alta: de confirmarse las acusaciones, el golpe para la reputación de la familia real podría ser profundo y duradero.

El caso de Marius Borg revela la delgada línea entre la vida privada y las responsabilidades públicas de quienes forman parte, directa o indirectamente, de una monarquía. Sin duda alguna, un episodio como este pone a prueba la probidad de la justicia noruega, pero también hace poner los ojos ante la resistencia de la institución frente al escándalo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!