
Mujer Medicina: un ritual escénico sobre maternidad y memoria ancestral
La obra del Colectivo Confundamiento mezcla danza, música y una propuesta inmersiva. Se presenta en Quito
En medio de la vorágine de una gran ciudad, una joven recibe una noticia que la paraliza: está embarazada. Entre el ruido de los autos y la rutina acelerada, la certeza de una nueva vida en su interior le provoca tanto asombro como miedo. La primera pregunta que cruza por su mente es si será capaz de criar sola a esa criatura, y la duda le oprime el pecho como un peso inesperado.
A medida que asimila la noticia, el vértigo de la maternidad se mezcla con una sensación de fragilidad. En medio del asfalto y la multitud, intuye que necesitará volver a un lugar distinto, más íntimo y antiguo, donde la memoria de otras mujeres pueda sostenerla. Ese es el inicio de Mujer Medicina, la obra del colectivo Confundamiento que llega al Teatro México para plantear la maternidad como un rito de transformación espiritual, cultural y físico.
La propuesta combina danza contemporánea, música en vivo, teatro, visuales y ritualidad. El embarazo impulsa a la protagonista a recorrer distintos territorios del Ecuador en busca de parteras y mujeres medicina que la preparen para el tránsito hacia la maternidad. En cada encuentro, recibe danzas, cantos y saberes ancestrales que la conectan con una cadena femenina que trasciende el tiempo.
Una apuesta inmersiva
La obra no se limita a contar una historia, sino que invita al público a vivirla. Se ofrecen dos experiencias: En el vientre, una propuesta inmersiva donde los espectadores permanecen a ciegas en el escenario y son rodeados por bailarinas y músicos, lo que genera una intimidad semejante a la de la madre con su hija; y Espectador – visual, que coloca al público frente a una experiencia lumínica y escénica de gran formato, en la que se mezclan danza, música, teatro y diseño sonoro.

La obra, ganadora de los fondos concursables del Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad (IFCI) en la categoría de artes escénicas de mediano formato 2025, es dirigida por Valeria Rivilla y cuenta con la participación de un amplio equipo artístico y técnico que incluye bailarinas, músicos, actores, escenógrafos, vestuaristas y diseñadores de luces y sonido.
Rivilla explica que le puesta en escena empezó con una serie de preguntas universales: ¿qué significa maternar en el mundo actual? ¿cómo reconciliamos lo ancestral con lo contemporáneo? ¿qué lugar tiene la comunidad en un proceso que suele presentarse como íntimo y privado?
“Mujer Medicina es un encuentro entre las artes escénicas y la ruralidad, un espacio donde dialogan las cosmovisiones ancestrales con las inquietudes contemporáneas”, explica. "Estamos en una época en la que se nos cuestiona por no tener hijos, pero no se enfoca el porqué. La maternidad no debe ser vista como una experiencia solitaria y violenta, que es como se vive hoy en día, sino como un proceso compartido, nutrido por la memoria de quienes han acompañado partos y crianzas desde hace siglos".

La puesta en escena rescata prácticas de mujeres curanderas, parteras y sabias de distintas comunidades del país. A través de ellas se reivindica la relación con las plantas, los cantos rituales y el poder de “dar (a) luz” como un acto de creación que no solo trae al mundo a una persona nueva, sino que también transforma a la madre en su tránsito vital.
Mujer Medicina se presenta el viernes 19 de septiembre, a las 20:00, en el Teatro México. El sábado tendrá funciones a las 16:00 y a las 20:00.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!