
¿Cuál es la serie de debuts que Transmetal tendrá en Ecuador?
La vocalista Isabel Romero cuenta las novedades de la banda mexicana en su nuevo arribo a tres ciudades del país
El metal también está hecho de casualidades. En 2017, cuando el quinteto mexicano Transmetal estaba por cumplir tres décadas de carrera, sus integrantes llegaban a un bar quiteño con la idea de publicar un paquete de tres álbumes en una caja de madera. Contiene los títulos ‘El Trigésimo Mandamiento’, ‘Peregrinación a la Cabeza de Cristo’ y ‘Decadencia en la Modernidad’ cuya edición limitada de 300 copias está agotada.
Cada pieza fue tallada a mano, llevaba una calcomanía en el frente y los títulos marcados a fuego en el reverso. El bajista de Transmetal, Lorenzo Partida las recordó al recorrer las calles de San Antonio, un pueblo en que los metaleros son tan tradicionales como los artesanos de madera que exportan sus obras: “me compré unos juegos de tenedores y de cucharas de madera hermsoso –dice–, me encanta todo ese tipo de arte”.
Regreso a los sonidos cavernosos
Rodeada de las montañas de Imbabura, en San Antonio de Ibarra, Isabel Romero responde a esta entrevista en la antesala del que será el primer concierto de Transmetal con ella en Ecuador. La banda viene de tocar en Bogotá, Cali y Pasto. Y ella, la primera vocalista en la historia de Transmetal, aún no se ha parado en un escenario en México. Lo hizo en un estudio, hace un par de años, para grabar una versión del tema “El Infierno de Dante” y hace dos semanas le propusieron que sea la voz del grupo que ha sobrepasado la decena de visitas al país.
En marzo de 1987 Transmetal empezó a hacerse un lugar en la historia del thrash-death metal, con canciones en castellano que destellaban en ese subgénero caracterizado por la velocidad y pesadez. Suelen narrar pasajes oscuros, dantescos y apocalípticos. Que se grabaron en la mente de seguidores, como la propia Isabel, que sabía algunas letras “de oídas: no es lo mismo que ejecutarlas hoy con los muchachos y su música, es una sensación completamente diferente”, comenta.
Para la adaptación en un primer ensayo, se dio cuenta de que el ensamble fue fluido, natural, “se sintió como si hubiéramos tenido más tiempo tocando juntos, se hizo una match, fue muy bonito”, recuerda. Y en Colombia quedaron registros de esa coincidencia. La vocalista –integrante de Ultratumba, Introtyl y los desaparecidos Archetype– había visitado Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador con otras canciones. “Esta gira está marcada por muchas ‘primeras veces’, es súper especial, única”.
Ya sobre carreteras andinas, y con seis países sudamericanos por recorrer, ha retomado los sonidos cavernosos, graves de sus inicios tras dos décadas de pisar las tablas. “Empecé cantando con George ‘Corpsegrinder’ Fisher de Cannibal Corpse como influencia; después quise experimentar con los agudos, con un estilo black metal y la etapa más melódica, rasposa de Carcass”, explica. “Con los muchachos estoy volviendo a mis orígenes, con más cuerpo”.
El jueves 7 de agosto se presentarán en el sur de Quito y, a noche seguida, en Loja. Los instrumentistas de Transmetal tienen música compuesta, el material inédito lo grabarán con Isabel al terminar “La Ira de Adán Sudamerican Tour 2025”, en septiembre. “Todo fue muy rápido e intempestivo”, dice la vocalista sobre su integración a la banda y al periplo por 15 ciudades de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Bolivia.
El camino pendiente de Ultratumba
Ultratumba es el proyecto alterno de Lorenzo Partida, así lo define Isabel Romero. Ha quedado como dúo luego de un año y medio de shows en México: batería, guitarra-voz. El disco lo completaron con la instrumentación habitual del metal para el redondo ‘Sopa Envenenada’ y su camino tiene proyecciones para llegar a Bolivia y Perú.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!