
Cine Friki: El festival muestra los mejores estrenos de terror en Quito
Se presentarán 80 producciones provenientes de América, Europa y Asia en Multicines de la capital
Durante cinco días, las salas de cine de Quito serán escenario de criaturas imaginarias, viajes interplanetarios y relatos inquietantes que desafían la realidad. Con una programación que recorre tres continentes, el Festival Internacional de Cine Friki (FICF) celebra su cuarta edición consolidándose como una vitrina del cine de género en Ecuador.
¿Cuándo y dónde se lleva a cabo el festival Cine Friki?
Del 22 al 26 de octubre de 2025, el público podrá disfrutar de cerca de 80 producciones provenientes de América, Europa y Asia, entre largometrajes y cortometrajes dedicados al terror, la ciencia ficción y la fantasía.
Las proyecciones se realizarán en tres sedes: Multicines Paseo San Francisco, Flacso Cine y Cineplex Bistró. En total, participarán películas de más de 20 países, incluidos Ecuador, España, Irán, México, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania, Colombia, Canadá, Finlandia, Rusia, Serbia, Perú, Panamá, Grecia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Italia y Chile.
Entre los títulos destacados figuran Shaman, coproducción entre Ecuador y Estados Unidos dirigida por Antonio Negret; Alucina, de Javier Cutrona (Ecuador); Tie Man, de Remi Fréchette (Canadá); Handmade Shoes, de Iñaki Oñate (Ecuador); Before the Body (Argentina); Gravediggers, de Joonas Makkonen (Finlandia); y Reflejos, de Miguel Urrutia (Colombia).
Las películas competirán por los reconocimientos a Mejor Largometraje de Terror, Mejor Cortometraje de Terror, Mejor Cortometraje de Ciencia Ficción o Fantasía, Mejor Avance/Tráiler y el Premio del Público.
El FICF también incluirá espacios formativos, entre ellos el laboratorio de cortometrajes “Dimensión fantástica”, a cargo del cineasta colombiano Cristian Mejía. Este taller busca promover la experimentación audiovisual y otorgará incentivos económicos para la realización de nuevos proyectos.
El Festival Internacional de Cine Friki fue fundado por los cineastas ecuatorianos Galo Semblantes y Andrés De la Torre, junto a la productora Ana Sáenz. En su cuarta edición, reafirma su compromiso con la difusión del cine de género y con la creación de una comunidad cinematográfica diversa y global desde Ecuador.
Shaman, entre Dios y el Diablo: el gran estreno
La película Shaman, entre Dios y el Diablo, dirigida por Antonio Negret, abrirá la IV edición del Festival Internacional de Cine Friki, que se desarrollará del 22 al 26 de octubre en Quito. El filme, catalogado dentro del folk-horror, tendrá su estreno comercial en salas ecuatorianas el 30 de octubre.
Protagonizada por Sara Canning, Daniel Gillies, Jett Klyne, Humberto Morales, Alejandro Fajardo y un elenco local, la cinta traslada al espectador a los Andes ecuatorianos, en las faldas del volcán Chimborazo. La historia sigue a Candice, una misionera que busca imponer su fe en una comunidad indígena y que, junto a su familia, se enfrenta a fenómenos sobrenaturales que ponen a prueba sus creencias.
Con esta producción, el festival destaca su apuesta por el cine de género en América Latina, promoviendo propuestas que combinan identidad cultural y narrativa fantástica. Según su director, Galo Semblantes, “el evento nació para celebrar producciones audaces, aquellas que exploran los límites del terror, la fantasía y la ciencia ficción, sin temor a incomodar o desafiar al espectador”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!