Ocio

VIEJOS MALDITOS CINE_04
Viejos Malditos comenzó a gestarse en 2017, aunque la idea surgió años antes, en 2015, cuando Xavier Chávez y su esposa enfrentaron la pérdida de sus abuelos.Cortesía

Así es 'Viejos malditos', emotivo filme sobre la soledad y el cariño

La ópera prima del cineasta quiteño Xavier Chávez llegará a los cines nacionales tras ocho años de espera

El insomnio de Elías es absoluto. Cada noche, el anciano se enfrenta a un concierto de maullidos que no le permite conciliar el sueño. La oscuridad de su apartamento, en el norte de Quito se llena de un sonido infernal. El responsable es Simón, un gato roñoso y desaliñado que irrumpe en la vida del hombre con una energía incontrolable. Exhausto y derrotado por la vida, Elías contempla soluciones drásticas a su problema, pero pronto descubre que las cosas no siempre salen como uno espera.

Así arranca Viejos Malditos, la ópera prima del director ecuatoriano Xavier Chávez. La película, que combina drama, comedia negra y thriller, se estrena a nivel nacional el próximo 7 de noviembre, tras un extenso proceso de producción y rodaje que duró varios años y atravesó desafíos insospechados.

La historia de Elías y Simón no solo es una exploración de la soledad y la decadencia, sino también un relato sobre la resiliencia y los vínculos inesperados. Entre risas, tensiones y maullidos, la película construye un universo donde la ternura felina se entrelaza con la fragilidad humana, mostrando cómo un pequeño animal puede convertirse en el eje de una transformación emocional profunda.

Charli XCX

Charli XCX da un salto a la actuación con ‘The Moment’

Leer más

La larga travesía hacia la gran pantalla

Viejos Malditos comenzó a gestarse en 2017, aunque la idea surgió años antes, en 2015, cuando Xavier Chávez y su esposa enfrentaron la pérdida de sus abuelos. 

“Coincidentemente perdimos a nuestros seres queridos y teníamos un luto y queríamos de alguna manera… hacer una obra en homenaje a nuestros abuelitos. Entonces ahí nació la idea de hacer una historia sobre adultos mayores. Y luego yo tenía por ahí otras historias sobre gatos, sobre mascotas y dije, mezclemos las dos”, cuenta el director. La escritura del guion fue rápida, pero la producción enfrentó numerosos desafíos.

La elección del gato como coprotagonista fue una de las mayores complejidades. “Cuando estábamos en desarrollo de la película nos decían: ‘Nunca has tenido un gato. Se les va a hacer muy difícil entrenarlos, es más fácil con un perro’. Pero justamente la historia va de esto, del comportamiento de un gato, de cómo son los felinos, que hacen lo que quieren”, comenta Chávez. Para entrenar a los felinos, la producción recurrió a la coproducción con Argentina, a través de Walter Donado y su empresa Sofilm. “Fue superfácil cuando lo vimos trabajar. El gato hacía exactamente lo que estaba en guión; un amigo contaba que el asistente de cámara no podía coger foco y el gato repitió 15 veces exactamente la escena”, relata.

VIEJOS MALDITOS CINE_03
La gata que interpreta a Simón, llamada Rebeca, fue rescatada junto a sus cuatro crías en Manta.Cortesía

En total, se necesitaron cuatro gatos para el filme. La gata que interpreta a Simón, llamada Rebeca, fue rescatada junto a sus cuatro crías de una alcantarilla y llevada al refugio Segunda Oportunidad en Amaguaña.

Tras su exitoso paso por el Festival de Cine Latino de Chicago, Chávez confía en que la película conectará con el público nacional: “Es una gran alegría que la película finalmente vea la luz. Las respuestas que recibimos en Chicago fueron muy positivas y esperamos que la audiencia nacional se conecte de la misma manera, con una historia que es muy universal y muy íntima a la vez”.

La película se proyectará en las grandes cadenas nacionales Multicines, Cineplex y Supercines. En Quito, también se estrenará en las salas independientes Ochoymedio y Sala Sur. 

Un homenaje a Jaime Bonelli

El estreno de Viejos Malditos adquiere un significado especial por su protagonista, Jaime Bonelli, quien falleció el 22 de febrero de 2024. Bonelli, de origen colombiano y residente en Ecuador desde 1980, fue actor, director y dramaturgo, reconocido por su trayectoria de más de cinco décadas en cine, teatro y televisión. Formado en la Escuela de Teatro Experimental de Cali, llegó a Ecuador en 1969 con el Teatro Escuela de Cali, y desarrolló gran parte de su carrera artística en el país, dirigiendo proyectos como El Galpón de las Artes en el Valle de los Chillos y participando en producciones cinematográficas y televisivas como La Tigra, Los Sangurimas, Pasado y Confeso y Historias Personales.

Flow

‘Limbo’: Gints Zilbalodis termina el guion para su nueva película

Leer más

Para mí, toda la película es un tributo a Jaime Bonelli. Él se pone al hombre toda la historia y ves toda la transformación de su personaje”, comenta Xavier Chávez. Bonelli, diagnosticado con cáncer de pulmón meses antes de su fallecimiento, continuó actuando hasta su último papel, que se verá de manera póstuma en el filme.

Su legado incluye también adaptaciones teatrales de El Quijote de la Mancha y La Celestina, así como la comedia musical que representó por casi veinte años en Ecuador. En 2002 recibió el Premio Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y la Casa de la Cultura Ecuatoriana por su destacada trayectoria artística.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!