Ocio

Special Mass in Honor (15360453)
Celebración de la Reina de la salsa en Miami.EFE

Celia Cruz: Cuba celebró su centenario aunque el gobierno puso sus restricciones

La Guarachera de Cuba grabó 37 álbumes de estudio y fue una embajadora de la cultura cubana en el mundo

El centenario del nacimiento de Celia Cruz, una de las figuras más representativas de la música cubana, se conmemoró en La Habana con una misa en la Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad, mientras que los homenajes oficiales fueron suspendidos. La ceremonia religiosa, celebrada el 21 de octubre, incluyó el nombre de la artista entre los fieles difuntos recordados.

En Miami, la comunidad cubana, realizó un evento masivo para festejar el legado de la Reina de la salsa.

Special Mass in Honor (15360457)
Homenaje masivo a Celia Cruz en Miami.EFE

A la misa asistieron músicos como Alain Pérez, Haila María Mompié y Yomil, junto a representantes culturales y diplomáticos. “Celia Cruz era una persona llena de amor que llevó el nombre de Cuba a los lugares más importantes y humildes del mundo”, expresó Pérez al concluir la misa.

Mientras en otros países se realizaron homenajes y reconocimientos, en la isla la celebración estuvo marcada por restricciones institucionales. Un espectáculo previsto en la Fábrica de Arte Cubano fue cancelado sin explicación. A pesar de ello, el espacio cultural develó una estrella en honor a la artista, uniéndose a otras figuras emblemáticas de la música nacional.

La primera foto de la banda Santos Bravos.

¿Quiénes son los integrantes de Santos Bravos, la nueva boyband de Hybe?

Leer más

El legado de Celia Cruz

Celia Caridad Cruz y Alfonso, conocida artísticamente como Celia Cruz, nació el 21 de octubre de 1925 en La Habana, Cuba. Fue una de las cantantes más influyentes del siglo XX y un ícono de la música latina, apodada La Reina de la Salsa y La Guarachera de Cuba. Su carrera comenzó como vocalista de la Sonora Matancera, agrupación con la que alcanzó fama en toda América Latina antes de emigrar a Estados Unidos tras la Revolución cubana. Desde entonces, se convirtió en una de las principales figuras del exilio cubano y en una embajadora cultural de su país.

A lo largo de más de cinco décadas de trayectoria, Celia Cruz grabó 37 álbumes de estudio y popularizó temas emblemáticos como La vida es un carnaval, Quimbara y La negra tiene tumbao. Ganó múltiples premios Grammy y Grammy Latino, y su frase característica “¡Azúcar!” se convirtió en símbolo de su energía y alegría. Su legado musical y cultural trasciende generaciones, consolidándola como una figura fundamental de la identidad latina en el mundo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!