
Alleh y Yorghaki en Ecuador: “Estamos dejándonos llevar por la ola”
El proyecto musical de los venezolanos se ha convertido en un fenómeno. Ecuador fue parte de la euforia por La ciudad
Alleh & Yorghaki son el fenómeno musical de momento. Su nombre y rostro comienzan, de a poco, a ser cada vez más conocidos. Pero sus canciones se han popularizado tanto, que es casi imposible que no las haya escuchado (o bailado).
Su historia es bastante nueva. Apenas en febrero de 2024 lanzaron su primera canción juntos y ya se encuentran viajando por el mundo con su primera gira mundial llamada La Ciudad.

Son 34 fechas las que tiene preparadas para esta primera gira a la que describen como “el principio del sueño”. Pero este proyecto musical es particular. Aunque son buenos amigos, su unión no significa que sean un grupo musical. Son dos artistas que han decidido hacer una pausa a su carrera solista por el amor a la música y así crearon un álbum que ahora los tiene como un estandarte del género del merenguetón.
La Ciudad a la que le rinden tributo en este disco compuesto por 12 temas es a Valencia, Carabobo, en su Venezuela natal. Alleh Mezher (21) es el cantante principal y Yorghaki Yacoub (25) es el productor musical en esta dupla de ascenso meteórico, que luego de poner en marcha Deja vu en plataformas digitales, consiguieron más de 7 mil vídeos en TikTok reproduciendo su canción y logrando esa viralidad que ahora se traduce en coliseos llenos por España, América y en octubre Estados Unidos.
En esta visita a Ecuador, en la que cantaron en Guayaquil el pasado 20 de septiembre, tuvieron un encuentro con EXPRESIONES en el que dejaron claro que aún no saben como ha pasado tanto en menos de un año pero que están disfrutando toda esta entrega.

La entrevista con Alleh & Yorghaki
¿Cómo han ido asimilando el éxito repentino que han tenido con este disco La Ciudad?
Y: Empezamos con el sueño de crear y hacer música. Es un sueño bastante pequeño, con el que vas a casa y empiezas a hacer tus temas y grabas canciones con la ambición de que pasara algo. Pero pasó mucho más. La gente comenzó a conectar con la música, la llevó a redes, comenzamos a hacer los shows y ahora estamos en la gira por el mundo. Luego vendrán premios. No lo hemos podido asimilar.
¿Ustedes no se sientan a asimilar este proceso?
Y: Es difícil hacerlo. Están pasando las cosas muy rápido. No es como que tenemos diez años de carrera y ya sabemos cómo es. Estamos dejándonos llevar por la ola, visitando todos estos países, que finalmente tampoco sabemos si queremos hacer esto, pero es parte de lo que conlleva todo este reconocimiento. Es difícil. Cada dos días llegar a un país diferente… toca.
¿Pero era su sueño?
Y: Sí… De cierta manera, el sueño es presentarle la música al mundo. Y si tienes que ir a hacerlo… es parte de esto.
Al escuchar el disco completo pareciera que solo es una canción porque cada inicio y final empatan. ¿Por qué tomaron esta decisión?
Y: Eso fue sin querer. Como la música estaba muy conectada, solo quisimos que fluyera. No hay una razón en particular. Ni por algo de algoritmo.
¿Cuál es el concepto del disco?
A: El disco habla de cómo encontrar el amor. Es cómo vas conociéndote con alguien y por eso las canciones más movidas están al final de La Ciudad.
Valencia es una cómplice en la creación de este proyecto…
Y: Sí. Si no nos hubiéramos encontrado en nuestra ciudad no estaríamos aquí. Nos demoramos en hacer el disco 18 meses. Y aunque habíamos escuchado de nosotros, no nos conocíamos, y eso que estudiamos en el mismo colegio, pero somos de generaciones diferentes.
Afirman que no son un dúo. ¿Qué viene para ustedes en sus proyectos solistas?
Por ahora, solo estamos disfrutando este proyecto llamado La Ciudad y vamos a ver hasta dónde nos lleva. Vamos a empezar la gira por Estados Unidos.

La ciudad del amor
En el concierto que ofrecieron en el coliseo Voltaire Paladines Polo su puesta en escena fue contada en cuatro capítulos, como si se tratara de un libro hecho de canciones en la que sus protagonistas encuentran el amor en la ciudad.
El punto más alto de la noche llegó cuando cantaron Tranqui, te puedes enamorar en la que subieron a una pareja entre el público para cantarles en vivo. Bryan y Mary fueron los suertudos de la noche, quienes pasaron al escenario y cantaron junto al dúo el tema.En este concierto quedó demostrado que El ingeniero y Capaz ya son himnos de la juventud, y que además el show fue la excusa perfecta para la preliminar antes de ir a una fiesta más prendida.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!