IMAGEN EXPRESO (1200 x 734) NO USAR (1) (2)
Blanca López se pronunció sobre el decreto ejecutivo.Ilustración / CANVA

Vicealcaldesa sobre competencia del Parque Samanes: ''Pierden los ciudadanos''

Blanca López reaccionó al decreto presidencial que delega el área de recreación al Ministerio de Ambiente

La vicealcaldesa de Guayaquil y líder de juventudes, Blanca López, volvió a criticar una decisión gubernamental. En esta ocasión, López se refirió al Decreto Ejecutivo No. 562, firmado el 12 de marzo, que revoca la delegación de la administración del Área Nacional de Recreación "Los Samanes" al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) de Guayaquil y cede esta atribución al Ministerio de Ambiente (Maate). 

Blanca López

Blanca López: "El Gobierno, en vez de atender a los territorios, les niega recursos"

Leer más

Revanchismo contra Aquiles Álvarez

Mediante un tuit en su cuenta de X, la joven vicealcaldesa expresó su total rechazo al decreto presidencial, pero acotó que no es sorpresa. ''Decisión que no sorprende en medio de acciones que sólo buscan entorpecer el buen trabajo de esta administración'', principió. 

Para Blanca López, las decisión de retirar la competencia del Parque Samanes a la Alcaldía de Guayaquil responde a un ''revanchismo político'' contra el alcalde Aquiles Álvarez.  ''Recibimos Parque Samanes en condiciones deplorables, lo hemos recuperado y ahora disponen su revocación. Pierden los ciudadanos'', dijo. 

''Así como nos quitaron el manejo del ECU911 y no responden las llamadas de emergencia, Guayaquil no tiene garantías que mantendrán el cuidado de Parque Samanes'', añadió la autoridad. 

Para cerrar, sentenció condenándolos: ''Son terribles. Pronto se acaba esto''. 

¿Cuál fue el problema con el Parque Samanes? 

El Área Nacional de Recreación "Los Samanes" fue transferida al GADM de Guayaquil en octubre de 2023, mediante el Decreto Ejecutivo No. 891. Sin embargo, tras varios meses de gestión, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) asegura haber identificado una serie de problemas que comprometían los objetivos de conservación y uso sostenible del área protegida.

En el decreto se destacó los siguientes puntos: 

  1. Falta de un Plan de Manejo integral: El GADM de Guayaquil no presentó un plan de manejo que cumpliera con los lineamientos establecidos por el MAATE, lo que generó inconsistencias en la delimitación de zonas, falta de integración con información cartográfica oficial y desconexión con los objetivos de conservación.
  2. Carencias en infraestructura y señalética: No se contaba con infraestructura básica, como un centro de interpretación ambiental, ni con señalización adecuada para educar y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia del área protegida.
  3. Desconocimiento del carácter de área protegida: Los usuarios del parque percibían el área únicamente como un espacio recreativo, lo que llevó a prácticas como la descarga de escombros y basura, afectando la cobertura vegetal y fragmentando el hábitat.
  4. Falta de registro y monitoreo de visitantes: No existía un sistema de registro de visitantes, lo que dificultaba la evaluación del impacto del turismo y la implementación de estrategias de conservación.

Sin embargo, desde la Alcaldía y su militancia se demuestra un total rechazo a la medida. Tanto Aquiles Álvarez como concejales afines han compartido una serie de publicaciones en redes sociales que exponen que el parque, bajo la administración del Municipio, estaba en una ''mejor condición'' que antes. 

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!