URDESA
Foto referencial. Bares sin uso de suelo operan con impunidad en Guayaquil, alertan moradores de Urdesa.EXPRESO

Urdesa denuncia descontrol municipal: discotecas sin permisos siguen abiertas

Asociaciones enviaron un oficio al alcalde Aquiles Álvarez para exigir control de locales que operan sin permisos en Urdesa

Los vecinos de Urdesa Central alzaron su voz ante el Municipio de Guayaquil. En un oficio dirigido al alcalde Aquiles Álvarez, varias asociaciones y organizaciones barriales expresaron su preocupación por la proliferación de bares y discotecas que operan sin permisos en una zona de uso mixto residencial y comercial.

En el documento, los residentes aseguran que varios de estos locales funcionan sin el permiso de uso de suelo correspondiente, lo que los convierte en actividades fuera de la normativa municipal. “Sabemos que al no cumplir con este requisito, no deberían estar ubicados en la zona; sin embargo, continúan funcionando y generando conflictos para la convivencia vecinal”, señala el texto.

Los moradores también denuncian que algunos de estos establecimientos se registran como ‘restobares’, pero en la práctica funcionan como discotecas, con música a alto volumen y actividades que exceden lo permitido.

“Esta situación ha derivado en ruido excesivo, inseguridad, robos y aglomeraciones que afectan la tranquilidad del sector”, agregan los firmantes del oficio, entre los que figura la concejala Nelly Pullas.

Vecinos de Urdesa reclaman control a bares y discotecas que operan sin permisos

En el escrito, los vecinos plantean cuatro pedidos concretos:

  • Que se haga cumplir la normativa de uso de suelo.

  • Que, en caso de incumplimiento, los locales sean reubicados en zonas autorizadas.

  • Conocer si existe un plan maestro para regular bares y discotecas en Guayaquil.

  • Obtener una copia de dicho plan para su revisión.

“El ordenamiento urbano es clave para recuperar la tranquilidad en Urdesa y evitar que esta problemática siga creciendo”, finaliza el oficio firmado por diez representantes de las comunidades.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí