
Un 'abrazo' de concreto: así es el centro que daría un futuro a jóvenes de Guayaquil
La propuesta de alumnos de Arquitectura busca ser un refugio para adolescentes en riesgo y así poder fomentar sus talentos
Estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil han diseñado un centro cultural comunitario para ofrecer un espacio seguro a jóvenes vulnerables. El proyecto busca, a través de talleres de arte e informática, brindarles herramientas para su futuro y alejarlos de riesgos como la delincuencia.
En la búsqueda por definir su vocación, adolescentes y jóvenes suelen encontrar en el arte una motivación para demostrar sus talentos. Sin embargo, estos espacios suelen ser escasos en Guayaquil. A esto se suma la vulnerabilidad en la que están muchos jóvenes, ya sea por la delincuencia, discriminación, discapacidades, problemas de salud mental, embarazo adolescente y otras situaciones

Pensando en esta necesidad, estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), de la Universidad de Guayaquil, diseñaron un centro cultural comunitario para que adolescentes y jóvenes tengan un espacio seguro y adecuado para aprender sobre arte y también de informática.

¿Cuál es la propuesta y dónde se ubicaría?
Así lo explica Elvis Aveiga Morocho. Él y Jandry Morales Bennett idearon este lugar, que podría ubicarse en un terreno de la avenida Francisco de Orellana, junto al Gobierno Zonal, que suele usarse para la instalación de circos.
Él considera que ante la falta de atención o apoyo a la juventud, se busca que “tengan un lugar para ocupar su mente en otras cosas y dejar los malos hábitos”. Menciona a EXPRESO aquellas situaciones en las que jóvenes y adolescentes suelen pasar tiempo solos en casa, debido a que sus padres trabajan. Por ello, este tipo de lugar sería una opción para que “ocupen su tiempo en talleres donde encuentren su vocación”.
Los futuros arquitectos pensaron en un sitio que tenga aulas digitales (con computadoras), artísticas y para el trabajo manual. A esto se suma una sala de expresión corporal para danza y una biblioteca.
“Tendríamos talleres de escultura y pintura. También implementamos talleres digitales para computación e informática”, destaca Aveiga. Se consideró además la inclusión de un auditorio, que serviría para exponer el talento de quienes asistirían al centro.
La iniciativa fue una de las escogidas para mostrarse en la IX Expo FAU itinerante, organizada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil para promocionar el talento de sus estudiantes.

¿Por qué es importante un proyecto así para la ciudad?
“Plantearse un proyecto de centro comunitario es una cuestión muy positiva, algo que va a servir tanto a la universidad como a la comunidad, sobre todo a un sector vulnerable como los jóvenes”, es lo que cree el sociólogo Homero Ramírez.

Con él concuerda la terapeuta psicopedagoga Lissette Jácome Espinosa. “Este centro de capacitación cultural puede ser un espacio muy importante, muy valioso para esta población vulnerable, ya que puede ofrecer muchísimas oportunidades de desarrollo personal y, en este caso, colectivo”, le explicó a EXPRESO.
Esa acogida es lo que destaca la docente Katherine Flores, quien estuvo al frente del diseño.
“Manejan un concepto en el que las formas en sí generan la percepción o la relación con un abrazo”, describe la arquitecta sobre el diseño circular del centro, que se asemeja a las ondas en el agua.
El especialista Homero Ramírez recuerda: “Cuando beneficias directamente a un joven y le das futuro, también se van a beneficiar los padres, los vecinos y la ciudad”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!