
Estos son los 5 cambios que planea Aquiles Álvarez en Ceibos y sus alrededores
En medio de la polémica, el Municipio revela un plan de obras para la zona, que incluye nuevos puentes y ampliaciones
Mientras el arranque de la construcción de dos pasos a desnivel en la avenida del Bombero enciende el debate en Los Ceibos, el Municipio de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Álvarez, ha presentado una "visión integral de movilidad" que va más allá de esa controversial intervención.
Cinco obras para aliviar
Se trata de un plan de cinco obras estratégicas con las que la administración asegura buscará una solución a largo plazo para el pesado tráfico que afecta no solo a ese sector, sino también a la vía a la costa y sus principales conexiones.

El polémico viaducto en la Leopoldo Carrera
Es la primera pieza del plan y la que ya está en marcha. La obra en la intersección de la avenida del Bombero con la avenida Leopoldo Carrera responde, según el Municipio, a una necesidad crítica: por esta vía circulan diariamente 87 mil vehículos, que se suman a los 42 mil de la Leopoldo Carrera.
Pese a las quejas por la falta de socialización, el Cabildo defiende que el proyecto cuenta con todos los estudios técnicos y permisos ambientales, monitoreados por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).
El inicio de los trabajos para los viaductos en la intersección de la avenida del Bombero y Leopoldo Carrera, este 1 de julio, ha sido recibido con críticas de residentes, cuestionamientos técnicos de urbanistas y pedidos de fiscalización desde el Concejo Cantonal.
Solución pendiente en la vía a Daule
El segundo punto identificado como crítico es el cruce de la avenida del Bombero con la vía a Daule, a la altura de la conocida cima de Bim Bam Bum. Esta intersección genera constantes conflictos vehiculares y peatonales para quienes se movilizan desde y hacia vía a la Costa, Los Ceibos, Olivos, Mapasingue y la vía a Daule, para conectar con la avenida Carlos Julio Arosemena. Para este punto, el Municipio ha informado que se inició el proceso para contratar una consultoría especializada que defina cuál es la mejor solución técnica.

Un nuevo puente de ocho carriles en la Rodríguez Bonín
Uno de los cuellos de botella más reconocidos por los conductores es el puente de la avenida Rodríguez Bonín, que actualmente solo tiene dos carriles en dirección a la avenida del Bombero, a pesar de la alta demanda vehicular. La propuesta municipal es ambiciosa: la construcción de un nuevo puente de ocho carriles (cuatro de ingreso y cuatro de salida).
Esta obra se complementaría con "un rediseño geométrico" de la vía que pasa por debajo, para mejorar los accesos y adecuar espacios seguros para peatones y ciclistas. Los diseños viales y análisis de tráfico ya existen y se prevé culminar las ingenierías este año, afirma el Municipio.
Ampliación de la vía a la costa
El plan también apunta a la intersección de la vía a la costa con la avenida del Bombero. En el intercambiador con la vía Perimetral, la reducción de carriles es una causa directa de la congestión en horas pico. La intervención ampliará la vía y reforzará la conectividad entre la vía a la costa, la avenida Rodríguez Bonín y la del Bombero. El Municipio asegura que el proyecto mantendrá la continuidad de la ciclovía existente. Para esta obra, los estudios ya estarían listos y solo se ultiman detalles de ingeniería.

Fortalecimiento de la avenida Barcelona como ruta alterna
La última pieza del plan busca desviar parte del tráfico que hoy satura la avenida Carlos Julio Arosemena. Según estudios del Cabildo, un alto porcentaje de residentes de Los Ceibos y vía a la costa usa esa avenida para ir al centro. Para redistribuir ese flujo, se proyecta la optimización de la avenida Barcelona, que incluye la construcción de un nuevo puente y una ciclovía.
El Municipio ha enfatizado que, por la magnitud de las intervenciones, estas no pueden ejecutarse de forma simultánea y su construcción ha sido planificada de manera secuencial. Sin embargo, mientras el plan se despliega en papeles y proyecciones, en las calles la realidad es otra.

La ejecución de la primera obra ha motivado al colectivo ciudadano Acción Los Ceibos a anunciar jornadas de protesta, exigiendo respuestas claras sobre el impacto ambiental, estructural y de movilidad real de un proyecto que, insisten, careció de una socialización adecuada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!