Tráfico en Samborondón
Vecinos denuncian caos total en Samborondón y aseguran que la respuesta de la Alcaldía fue insuficiente; la congestión afectó varias urbanizaciones de La Puntilla.Álex Lima

Samborondón colapsa y la respuesta del Municipio enciende aún más las críticas

La avenida Samborondón quedó paralizada por una fiesta privada; los vecinos critican la reacción tardía del Municipio

La avenida Samborondón quedó atrapada en un colapso total la noche del 31 de octubre. Lo que comenzó como una fiesta privada en La Puntilla se convirtió en una pesadilla de tránsito que duró horas. Conductores que intentaban llegar a sus hogares tardaron más de 40 minutos en recorrer apenas un kilómetro. La congestión alcanzó niveles inéditos y la Alcaldía emitió un pronunciamiento que solo logró enfurecer aún más a los vecinos.

¿Qué dijo la Alcaldía de Samborondón? 

El comunicado oficial reconoció que hubo un evento social masivo de carácter privado que generó denuncias vecinales y congestionó la vía, y que la Policía Municipal, junto con la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito, acudió para restablecer el orden. Además, dijo, se identificaron presuntas contravenciones a cuatro ordenanzas municipales, cuyos informes serán remitidos a la Comisaría Municipal para iniciar los procesos administrativos correspondientes.

Pero para quienes vivieron el caos de primera mano, eso no es ni será jamás suficiente. Romina Carvajal, quien reside en Ciudad Celeste, resumió la indignación que compartían muchos: no hubo reconocimiento de la falta de control, ni autocrítica de la Alcaldía, ni promesas de cambios. “No dijo nada, dijo que fue una fiesta y ya. Nadie movió un dedo, esto se pudo evitar, y el Municipio no reconoció su error. Todos se burlan de esta Alcaldía. ¿Quién dio el permiso para semejante fiesta? Empecemos por ahí”, aseguró.

Tráfico en Samborondón

Samborondón: la avenida que promete progreso y entrega caos

Leer más

En redes, el descontento se viralizó rápidamente. Usuarios compartieron fotos y videos de Google Maps mostrando la avenida teñida de rojo por el tráfico detenido. Belén Carpio relató su experiencia, asegurando estar harta de vivir situaciones de este tipo. Recorrer un kilómetro le tomó 40 minutos y, mientras eso sucedía, ninguna autoridad parecía tomar control de la situación. “Esta es la verdadera fiesta de terror. Esto es el mismísimo infierno”, escribió.

La ciudadanía denuncio hartazgo

Marcia Ledesma también describió la situación como insostenible: los carriles ocupados, los carros rayándose unos a otros, y ni un solo agente visible. La frustración se mezclaba con miedo por emergencias que podrían no recibir atención: “¿Dónde están los agentes? ¿Dónde está el alcalde?”, se preguntaba mientras permanecía atrapada.

avenida Samborondón tráfico
Sin pronunciamiento oficial: Hasta el cierre de la nota, no hubo respuesta del alcalde Juan José Yúnez ni de la Alcaldía, respecto al tráfico registrado en la avenida Samborondón.Álex Lima

El colapso no se limitó a la congestión vehicular: la percepción de abandono y desidia de las autoridades aumentó la sensación de inseguridad y desprotección. Mónica Robles, atrapada en el kilómetro 6, no dudó en calificar la situación como humillante. “Ni siquiera en horas pico ni durante accidentes la avenida se pone así. Samborondón se siente como tierra de nadie. ¿Y si hay una emergencia? ¿Quién nos salva y nos saca de aquí? Esto es de terror”, escribió.

Los vecinos también criticaron la reacción de la Alcaldía y la Comisión de Tránsito del Ecuador, apuntando a la falta de planificación preventiva. La congestión se debió a un evento privado, pero la ciudad pagó las consecuencias. La indignación se multiplicó porque el pronunciamiento oficial no asumió responsabilidad, no propuso medidas inmediatas ni reconoció que el colapso pudo haberse evitado.

Baches La Puntilla Samborondón

Las islas de abandono que La Puntilla oculta en Samborondón

Leer más

El episodio, a juicio de Nathalia López, residente de La Puntilla, deja en evidencia un problema recurrente: la falta de protocolos claros para eventos privados que afectan vías estratégicas, la insuficiente coordinación interinstitucional y la ausencia de soluciones de infraestructura que permitan a la ciudad absorber este tipo de contingencias.

(Le puede interesar leer: Colapso vial en Samborondón: conductores enfrentan recorridos de hasta dos horas)

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ