
“No queremos ser parte de un error muy grande”: Luque contra la ubicación en Daular
Ministro asegura que los hechos demuestran que no hay condiciones técnicas ni urbanas para levantar la terminal en esa zona
El ministro de Transporte, Roberto Luque, afirmó que el Gobierno mantiene serias dudas sobre la ubicación del nuevo aeropuerto de Guayaquil en Daular, pues se trata de una decisión adoptada hace 50 años y, a su criterio, señaló, no responde a las necesidades actuales de la ciudad.
“Está mal en decir que hay una planificación de 50 años. Se eligió hace 50 años y justamente ese es el principal argumento para decir que no queremos ser parte de un error que puede ser muy grande. No es menos cierto que se decidió hace 50 años. Es verdad y lo demuestran los hechos de que no estamos planificados para tener un aeropuerto en Daular”, señaló en una entrevista radial.
Luque explicó que, cuando se elaboró el informe que ubicaba la terminal aérea en Daular, el límite oeste de Guayaquil era Urdesa. “Ese informe restringe otras ubicaciones”, insistió, cuestionando que se presente como un plan de largo plazo.
Además, refutó al alcalde Aquiles Álvarez, quien ha defendido el proyecto en Daular argumentando que cuenta con más de medio siglo de estudios técnicos. “El alcalde mal dice que ha habido una planificación de 50 años, porque lo que menos ha existido es planificación”, agregó el ministro.
(Le puede interesar leer: Análisis | ¿Es viable el nuevo aeropuerto de Daular? Esto opinan expertos)
El origen de la polémica
El debate surgió tras el anuncio del presidente Daniel Noboa, el pasado 12 de septiembre, sobre la construcción de una nueva terminal aérea en Taura, con el fin de descongestionar el actual aeropuerto José Joaquín de Olmedo y atender directamente a las provincias del sur del país, como Azuay, El Oro y Loja.
Aquiles Álvarez reaccionó de inmediato, calificando la decisión como una “improvisación” y acusando al Gobierno de tener “intereses ocultos” para frenar el desarrollo de Guayaquil. Defendió que los estudios de Daular están actualizados y respaldados por organismos como la OACI y el MTOP, con una inversión acumulada de $49 millones.
Visiones contrapuestas
Mientras el Gobierno sostiene que los hechos demuestran que no existen condiciones para levantar el aeropuerto en Daular, el Municipio ha asegurado que el proyecto no solo es viable, sino estratégico para el desarrollo de la vía a la costa y el entorno urbano que se ha planificado alrededor de esa zona.

Aeropuerto en Taura, opción respaldada por especialistas
El planteamiento de Noboa da fuerza a lo que, desde hace al menos seis años, especialistas en planificación territorial y urbanismo han señalado a EXPRESO, que ha venido publicando artículos sobre este tema en una serie de reportajes.
Los expertos han hecho énfasis en que Guayaquil aún no requiere un nuevo aeropuerto en Daular, y que, de construirse, este debería estar en zonas como Taura.
Entre las razones por las que apuntan a que Daular no es la opción más idónea, destacan la saturación de la vía a la costa, que carece de rutas alternas, y el impacto ambiental que la obra tendría sobre el Bosque Protector Cerro Blanco.
La discusión también plantea si el Puerto Principal realmente necesita un nuevo aeropuerto en este momento. Varios expertos sostienen que no, tomando en cuenta factores como la actual demanda de pasajeros, las limitaciones de conectividad y los elevados recursos que implicaría la construcción de una nueva terminal aérea. Y es por esto que han hecho un llamado a atender estos factores.
Menor distancia hacia Taura, una de las ventajas
En 2024, teniendo en cuenta la importancia que los pasajeros le dan a la distancia, EXPRESO comparó, a través de las herramientas de Google Maps, la extensión que hay entre determinadas ciudades y la zona del Daular y de Taura, lo que determinó que los viajeros de Manta, Babahoyo, Machala, Loja, Cuenca, Azogues y Riobamba, solo por citar algunas localidades, se ahorrarían la mitad de distancia en los recorridos si la obra estuviera en Naranjal.
Con estas posturas, al parecer irreconciliables, el debate se vuelve técnico. Para el urbanista Felipe Espinoza, la opción de Daular enfrenta contratiempos como la migración de aves, que podrían afectar el desplazamiento de aeronaves, así como la reducción en la visibilidad por los cerros de la cordillera Chongón-Colonche.
“Qué pasa si hay un sismo en la represa de Chongón (con 1.364 metros de longitud y capacidad de 280 metros cúbicos). El agua indiscutiblemente correría al aeropuerto de Daular, salvo que se haga una infraestructura enorme, faraónica, para interceptar el agua de la presa, que está a 54 metros sobre el nivel del mar”, analiza.
(Lo invitamos a leer: ¿Es posible una Guayaquil más sostenible en 2025? Esto sugieren científicos)
En Taura, destacó Espinoza, la visibilidad es permanente y un aeropuerto ahí “daría un impulso al desarrollo de Naranjal y toda la zona que se conecta con el Viaducto Sur de Guayaquil o Quinto Puente”.
“Taura jugaría un papel sumamente sinérgico, mayor. Conectaría más ciudades, porque la gente que viene de Machala, Cuenca, Babahoyo o Milagro tendría que atravesar Guayaquil (hasta Daular) y eso disminuye, en la competencia, el tiempo (de traslado) para el aeropuerto”, consideró Espinoza en un reportaje anterior.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!