PARQUE LA VICTORIA GUAYAQUIL
Un arquitecto propone convertir el parque en un espacio regulado y seguro donde vecinos y empresas puedan contactar mano de obra calificada.FRANCISCO FLORES

Reinventando el parque La Victoria: los oficios encuentran su espacio

Personas prestan diversos servicios alrededor del parque. Un arquitecto plantea su transformación y uso 

Adolfo Mite se dedica a la albañilería desde hace más de 30 años. A diario deambula por diversas zonas de Guayaquil buscando alguna oportunidad laboral. Aclara que aunque tiene clientes fijos con los que trabaja y lo recomiendan con otras personas, hay semanas en las que “no sale nada”.

Algunos días se ubica en la parte baja del puente que conecta las avenidas Benjamín Carrión y Francisco de Orellana, en el norte. En otras ocasiones ronda por zonas como las calles Antepara y 9 de Octubre, o el parque La Victoria, en el centro.

“Mando cadenas por WhatsApp para que la gente que conoce mi trabajo me promocione y de ahí me han salido algunos trabajitos. Pero también ya uno está acostumbrado a recorrer las calles”, dice Mite.

Su caso es uno de los que se evidencian en las calles de Guayaquil todos los días. Ciudadanos sin trabajo estable, quienes se dedican a diversos oficios como gasfitería, albañilería o reparaciones en temas eléctricos, ofrecen sus labores en diversos puntos de Guayaquil.

La propuesta de un arquitecto para revitalizar La Victoria

La última semana, el arquitecto José Cabrera García, a través de la red social X, envió un mensaje al alcalde Aquiles Álvarez para proponerle un proyecto centrado en el parque La Victoria, acogiendo lo que ocurre en sus alrededores, sitio donde precisamente personas ofrecen esos servicios.

Agua potable en Daule

Residente de La Aurora: “Por fin un mantenimiento sin apagones ni cortes”

Leer más

Es decir, reconvertir ese céntrico espacio porteño en un parque para el constructor, “un lugar limpio, ordenado y seguro donde vecinos y empresas puedan contactar mano de obra calificada con reglas claras”.

Cabrera explica el proyecto en su mensaje. Habla sobre una apertura regulada, con mayor presencia de agentes de control metropolitano para evitar que ciudadanos ingresen a consumir alcohol y drogas.

Asimismo, propone crear una bolsa de empleo en el parque, con tableros de ofertas con códigos QR y “registro digital para facilitar el contacto entre usuarios y ‘maestros’”.

Seguridad, orden y oportunidades para trabajadores informales

El arquitecto también sugiere el registro y acreditación voluntaria de quienes deseen ofrecer sus servicios, con identificación a través de carnés que incluyan el oficio, los años de experiencia y el teléfono. Gremios podrían brindar asistencias con capacitaciones y se establecería un plan piloto de 90 días, con un análisis de indicadores antes de su implementación definitiva.

Cabrera pone como ejemplo La Casa del Obrero, una iniciativa municipal de Cuenca que permite a personas sin empleo ofrecer sus servicios para acceder a vinculaciones laborales.

Pero regresando a Guayaquil, el parque Victoria sufre de varias problemáticas en sus alrededores, como inseguridad, prostitución y desaseo.

PARQUE LA VICTORIA GUAYAQUIL
Usuarios. Aunque el interior del parque fue restaurado hace algunos meses, en el sitio se evidencia una baja afluencia de visitantes de lunes a viernes.FRANCISCO FLORES
Registro y acreditación de oficios
La iniciativa plantea un sistema de carnés y registro digital para identificar a los trabajadores, mostrando su oficio, años de experiencia y contacto.

Entre inseguridad y desaseo, surge una propuesta de cambio

Para Lorena Sánchez, urbanista y docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil, el comercio informal se evidencia desde los soportales, ocupados por perchas, objetos o parlantes con música a alto volumen en las zonas adyacentes al parque.

Monumento a la Fragua de Vulcano

La Fragua de Vulcano y su simbolismo en la Independencia de Guayaquil

Leer más

Hay que regular su exhibición para limpieza de la contaminación visual y del espacio público”, destaca la catedrática.

Como una solución para el reordenamiento de los vendedores ambulantes no regularizados, ella sugiere la peatonalización de la calle Pío Montúfar desde Aguirre hasta Sucre. “Ese tramo tiene comercios diversos, pasajes, callejones”, dice, lo que puede potenciar a los negocios ya establecidos en el sitio, aplicando un plan adecuado.

Además, también comenta que se puede aprovechar ese espacio para reubicar en módulos a los masajistas o ‘sobadores’ que trabajan desde hace décadas en los alrededores del parque.

Días atrás, el Municipio de Guayaquil indicó que se encuentra en análisis la implementación de baños públicos en diversos espacios de la urbe.

Fernando Cornejo, director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, y presidente de la empresa pública de seguridad Segura EP, le manifestó a EXPRESO que se planifica la instalación de baterías sanitarias en la plaza Bicentenario, ubicada entre las avenidas Malecón y Olmedo, y en el parque La Victoria.

El proyecto se inspira en La Casa del Obrero de Cuenca, que permite a trabajadores informales ofrecer sus servicios y acceder a empleos de manera organizada.
Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez: "Seguiremos trabajando a pesar de esta burda persecución"

Leer más

“En el casco central de la urbe se busca espacio, considerando que allí circulan 160.000 personas al día y esa suma aumenta a 240.000 en diciembre (por las fiestas de Navidad y Fin de Año)”, adelantó Cornejo.

El funcionario señaló que la meta es instalar las baterías sanitarias en el primer trimestre del próximo año.

Y es que los malos olores son otro problema que aqueja al parque La Victoria, pues es utilizado como urinario público incluso durante el día.

Respecto a la propuesta del arquitecto Cabrera, Mite cree que sí puede resultar exitoso un espacio donde sea posible contactarse de forma directa con los clientes. “Eso nos puede dar seguridad, tanto a nosotros como a la gente que quiere nuestros servicios. Habría que probarlo”, plantea el albañil.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ