Aquiles Álvarez Sercop
Nuevamente, la Alcaldía de Guayaquil se queja del SERCOPIlustración referencial / CANVA

¿Reina de Guayaquil se suspende? Sercop frena contratos de las fiestas de octubre

El Municipio denuncia la suspensión de procesos clave sin justificación. Lo califican como "hostigamiento político"

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) suspendió procesos contractuales del Municipio de Guayaquil, afectando la organización de la Sesión Solemne y la elección de la Reina de Guayaquil por las festividades octubrinas. La Alcaldía califica la medida de arbitraria y como un acto de "hostigamiento político".

¿Qué contratos fueron suspendidos?

A través de un comunicado oficial, el Cabildo detalló que la decisión del Sercop impacta directamente en tres "áreas sensibles para la ciudadanía y la gestión local":

  1. La Sesión Solemne: Acto cívico central en la conmemoración de las fiestas de octubre.
  2. La elección de la Reina de Guayaquil: Un tradicional evento cultural que forma parte de la identidad de las festividades.
  3. La contratación de espacios radiales: Cuñas radiales.

"Hasta el momento, no se ha presentado ningún argumento en firme que explique estas suspensiones", reclama el Municipio en el documento, cuestionando la legitimidad de una medida que, a su criterio, carece de fundamentos claros

Candidatas Reina de Guayaquil 2025
Las aspirantes al título de Reina de Guayaquil 2025, reunidas en su primera presentación oficial en el Centro Cultural Olmedo.CORTESÍA

"Hostigamiento político"

Para la Alcaldía, estas acciones van más allá de un simple trámite administrativo y las interpreta como una afectación directa a la autonomía local. Según el comunicado, las suspensiones se proyectan como "la idea de arbitrariedad institucional".

En esa línea, el gobierno local considera que los bloqueos "comienzan a interpretarse como parte de un proceso de hostigamiento político hacia la gestión municipal, lo que genera un grave precedente para la relación entre el Estado y los gobiernos locales".

Este Diario solicitó información al Sercop sobre los motivos de la suspensión y está a la espera de una respuesta para contrastar la versión del Municipio de Guayaquil.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!