The Hills Puerto Santa Ana
El proyecto inmobiliario The Hills está siendo construido en Puerto Santa Ana, en el norte de Guayaquil.GERARDO MENOSCAL

Puerto Santa Ana: Así avanza la obra The Hills tras superar el accidente

Tras superar la revisión del Municipio de Guayaquil, se retomaron las tareas de construcción del proyecto inmobiliario

Las obras del proyecto The Hills, de la empresa Uribe & Schwarzkopf, se reanudaron el lunes 5 de mayo, luego de haber estado paralizadas por el deslizamiento de un encofrado en uno de los pisos de la construcción, ocurrido el sábado 26 de abril y que dejó seis obreros heridos.

La mañana del miércoles 14 de mayo, en el sitio se escuchaba el paso de maquinaria y el ajetreo propio de una construcción. Los obreros realizaban tareas de edificación de las cuatro torres que comprende este proyecto.

(Te puede interesar: El accidente en Puerto Santa Ana pone la lupa sobre las construcciones en Guayaquil)

Hernán Latorre, director de la obra, habló a EXPRESO sobre el percance de los trabajadores. Aseguró que la construcción cumple con estrictas medidas de seguridad y control técnico. Explicó que desde la selección del personal se aplican filtros de experiencia y cumplimiento de los requisitos legales, incluyendo liberaciones y capacitaciones continuas.

“Normalmente trabajamos con gente que ya tiene experiencia en altura y construcción en propiedad de suelo”, recalcó.

Latorre detalló que el personal recibe capacitaciones semanales, dependiendo del tipo de actividad que va a desempeñar. “Una cosa es trabajar en altura, otra es manipular químicos o epóxicos con emisión de gases”, indicó.

Puerto Santa ANa

¿Ya ningún sitio es seguro? Atentado cerca de Puerto Santa puede impactar el turismo

Leer más

Estas sesiones de formación quedan registradas en actas firmadas cada semana, dijo. Además, un equipo técnico especializado se encarga de colocar barandas, mallas, asegurar iluminación, y garantizar el uso adecuado de arneses y líneas de vida.

El director de obra señaló que, tras el incidente, se activaron los protocolos de emergencia y el área quedó bajo custodia hasta nueva orden. “Vino todo el equipo: Bomberos, Segura EP del Municipio de Guayaquil y agentes metropolitanos. Se nos ordenó detener cualquier intervención hasta asegurarse de que no hubiera más personas afectadas y que todos los heridos recibieran atención hospitalaria”, explicó. Al día siguiente, técnicos municipales y del proyecto revisaron nuevamente la estructura.

Puerto Santa Ana: Falla puntual de encofrado en un área de The Hills

Según Latorre, la inspección técnica del lunes posterior al accidente confirmó que no hubo una falla de diseño estructural, sino una falla puntual de encofrado. “El diseñador estructural emitió un informe técnico que descarta riesgo de colapso. Entregamos todos los planos y documentación requerida”, sostuvo. Aclaró que los técnicos municipales visitan la obra al menos una vez al mes y hacen revisiones por cada nivel construido.

Según la empresa, la afectación temporal se registró en "un área puntual de aproximadamente 49 metros cuadrados, equivalente a menos del 2 % de la totalidad del volumen de hormigón para la losa de 2.300 metros cuadrados".

Puerto Santa Ana
Obreros laborando en el proyecto The Hills, en Puerto Santa Ana.GERARDO MENOSCAL

The Hills: ¿Quién fiscaliza la obra?

Según Latorre, la obra también con una fiscalización externa permanente, a cargo de fedatarios de la Cámara de Construcción de Guayaquil, debido a que se ejecuta bajo un fideicomiso. El fiscalizador principal, Ítalo Cuntó, revisa cada etapa de la construcción antes de su ejecución, dijo.

Avance de obraLa obra The Hills tiene un avance del 40 %, según la empresa. Se espera que la primera de las cuatro torres sea entregada en el 2026.

“Él da las liberaciones técnicas: revisa el encofrado, el hierro, el vaciado del hormigón. Está presente en cada fundición y supervisa el curado, desencofrado y tensado de las losas”, indicó Latorre, destacando que todo el proceso está debidamente documentado.

(Lee también: ¿Cuáles son las alternativas al dragado para mejorar la navegabilidad del río Guayas?)

Finalmente, aseguró que la emergencia fue superada y que actualmente ya fue resarcido el inconveniente en el área afectada. “Estamos trabajando con normalidad, ya hemos fundido 57.000 metros cuadrados de losas de un total de 161.000. La cimentación y el pilotaje están completamente concluidos”, afirmó, reafirmando el compromiso con la seguridad y la transparencia del proyecto.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!