Juan Tanca Marengo arreglos.
Los trabajos ya se realizan en la Juan Tanca Marengo.CORTESÍA

Puente de la Juan Tanca Marengo en Guayaquil: estos son los avances de la obra

Ya se realiza la primera parte de la discutida obra. Conoce lo que tendrá la solución vial 

La madrugada de este viernes 13 de septiembre concluyó la delimitación del área de trabajo de la nueva solución vial en la avenida Juan Tanca Marengo, a la altura de la intersección con la avenida Rodrigo Chávez González. Con ello arrancó oficialmente la primera fase del proyecto que busca aliviar la saturación del tráfico en uno de los accesos más transitados de la ciudad.

Primeros cierres y desvíos obligatorios

La fase inicial contempla el cierre de tres carriles centrales en el lado norte de la vía, medida indispensable para iniciar la cimentación del primer paso elevado. Para mitigar el impacto, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) implementó un esquema de circulación provisional: hacia la Vía a Daule, los vehículos deberán usar dos carriles de servicio y un carril en contraflujo; en dirección al centro, se mantienen habilitados cuatro carriles.

La intersección con la Rodrigo Chávez permanece bloqueada, y para el tránsito peatonal se han habilitado dos pasos semaforizados: uno frente al Centro de Estudios Espíritu Santo y otro en la avenida Agustín Freire.

Aunque la ATM reforzó el control operativo en la zona, durante las primeras horas se registraron fuertes congestiones y quejas de conductores que denunciaron falta de información previa y demoras considerables en sus trayectos.

Inversión obra Juan Tanca Marengo Guayaquil

La millonaria inversión que anunció el Municipio de Guayaquil para la Tanca Marengo

Leer más

Dos pasos elevados, áreas verdes y luminarias LED

El proyecto contempla la construcción de dos pasos elevados de 450 metros cada uno, que se ejecutarán de manera sucesiva en un plazo estimado de 20 meses. Bajo las estructuras se instalarán áreas verdes con especies ornamentales y un moderno sistema de luminarias LED. También se incluyen rampas de acceso universal y pasos peatonales ordenados, lo que, según el Municipio, mejorará tanto la seguridad vial como la movilidad inclusiva.

La obra tiene un costo aproximado de $13,4 millones, financiados parcialmente con recursos del programa CAF XVI, y generará alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos, según cifras oficiales. Se calcula que más de 115.700 personas que transitan a diario por este punto se verán beneficiadas con la infraestructura.

No obstante, la obra no está exenta de críticas. Expertos en movilidad advierten que las soluciones viales tradicionales —basadas en pasos elevados y ampliación de calzadas— son insuficientes si no se acompañan de políticas integrales de transporte público masivo. 

Además, colectivos ciudadanos han señalado que el Municipio debe transparentar los estudios de impacto ambiental y social, pues la construcción podría afectar la calidad de vida en zonas residenciales cercanas.

Trabajos JT Marengo.
Los trabajos provocan cierres viales.CORTESÍA

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ