
Procesiones en Guayaquil por Viernes Santo 2025: horarios, rutas y parroquias
Descubre los horarios, recorridos y parroquias que organizarán procesiones este Viernes Santo 18 de abril en Guayaquil
Guayaquil se prepara para vivir uno de los días más solemnes de la Semana Santa: el Viernes Santo, que este año cae el 18 de abril. Diversas parroquias católicas han organizado procesiones, Vía Crucis y otras actividades religiosas que recorrerán barrios, avenidas y sectores tradicionales de la ciudad.
A continuación, te presentamos un resumen de las principales actividades:
Horarios y parroquias destacadas
- Parroquia María Reina (Puerto Azul)
Hora: Desde las 07h30 con Vía Crucis, Rosario, Coronilla y procesión.
Recorrido: Inicia en Ciudadela Belo Horizonte y continúa por Puerto Azul.
- Nuestra Señora de la Alborada (Alborada VII Etapa)
Hora: 07h00. Incluye Vía Crucis y sermón de las Siete Palabras.
Recorrido: Desde la iglesia hacia calles de la urbanización.
- Cristo Rey (Suburbio)
Hora: 17h00 – Procesión y Vía Crucis.
Recorrido: Desde Colombia y 39 ava, recorriendo calles adyacentes.
- Santísima Trinidad de las Acacias
Hora: 08h00 – Vía Crucis, Coronilla y Procesión.
Recorrido: Por las calles del sector Las Acacias.
- Santos Joaquín y Ana (Peatonal 38 NO)
Hora: 09h00 – Vía Crucis y sermón.
Recorrido: Alrededor de la parroquia.
Recomendaciones para los asistentes
- Se recomienda llegar con anticipación para ubicarse en los puntos de partida.
- Llevar agua, protector solar y ropa cómoda.
- Respetar las indicaciones del personal de seguridad y voluntarios.
El Arzobispado de Guayaquil invita a los fieles a vivir estas celebraciones con recogimiento, como una oportunidad para la reflexión espiritual y la unidad familiar. Estas actividades se suman al conjunto de celebraciones litúrgicas que culminarán con la Vigilia Pascual el sábado 19 de abril.
El Viernes Santo conmemora la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz. Es un día de recogimiento, reflexión y penitencia, en el que los fieles recuerdan el sacrificio de Jesús como acto de amor y redención por la humanidad. En esta jornada no se celebra misa, sino que se realizan liturgias especiales como el Vía Crucis, el sermón de las Siete Palabras y procesiones que evocan el camino al Calvario, fortaleciendo la espiritualidad y la conexión de la comunidad con su fe.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!