
Postes en mal estado provocan temor en el norte de Guayaquil
Vecinos denuncian abandono y estructuras en mal estado Sauces, Urdesa y Juan Montalvo, entre las zonas más críticas
Caminar con cuidado por las calles de Guayaquil se ha vuelto un imperativo. La inseguridad y los accidentes de tránsito han provocado que circular por la ciudad sea peligroso, pero en los últimos meses se ha sumado un nuevo riesgo: los postes en mal estado.
Varias denuncias llegaron hasta la redacción de EXPRESO, en las que ciudadanos reportaron postes en malas condiciones en el norte de Guayaquil, lo que genera temor tanto entre vecinos como entre peatones que transitan por la zona.
“En Sauces hay al menos una decena de postes con las bases carcomidas. Las lluvias y la falta de mantenimiento han provocado que las estructuras se debiliten y se vean así”, dijo con tono de preocupación María Fernanda Acevedo, moradora de la manzana F30 de Sauces 1, donde varias estructuras están visiblemente afectadas.
EXPRESO realizó un recorrido por diversas cuadras de ese populoso sector y constató que el problema es generalizado. Por ejemplo, en la manzana F29, dos postes prácticamente se ‘apoyan’ entre sí, debido a que uno de ellos se encuentra inclinado. Estas estructuras están a pocas cuadras de un parque, lo que causa temor entre los vecinos.
“Eso lleva ya varios meses. Da miedo mandar a los hijos al parque por temor a que algo les pase. Realmente es un peligro diario”, comentó Daniel Cañizares, morador de la manzana F27, quien denuncia que hay un poste del que, en ocasiones, incluso sale candela. Esta situación se repite especialmente en Sauces 5 y Sauces 3.
Te podría interesar:

Un recorrido por varias zonas afectadas en Guayaquil
Durante el recorrido realizado por un equipo periodístico de este Diario por algunas zonas del norte de Guayaquil, se evidenció que el problema se repite en muchos barrios. Uno de los casos más críticos es el de la cooperativa Juan Montalvo, donde se contabilizó, en una sola calle, al menos una decena de postes carcomidos.
“El problema está en la calle Sara Flor Jiménez, entre las manzanas 506 y 510. Allí hay más de 10 postes dañados en la misma cuadra. El más preocupante es el de la esquina (fotografía 1). Desde diciembre se está cayendo poco a poco. Todo empezó cuando un carro lo chocó y lo debilitó”, explicó con frustración Elva Manrique, quien vive cerca de la estructura. En su base se observan vigas dobladas y pedazos de cemento esparcidos.
ciudadano
“No quisiera ser quien vive al pie... ¡Qué miedo me daría que todo eso caiga sobre mi casa!”, exclamó la mujer, quien agregó que ya han solicitado en varias ocasiones la presencia de las autoridades, pero hasta el momento no han recibido la atención necesaria.
Esta situación se repite en barrios como Alborada, Guayacanes, Álamos, Kennedy y hasta en Urdesa. En este último sector se encontró una estructura sostenida por cañas (foto 2). Exactamente frente a la capilla Santo Domingo de Guzmán, en la avenida Juan de Dios Martínez (Las Monjas), se encuentra un poste visiblemente deteriorado.
Las personas que pasan por allí observan con asombro cómo la estructura es sostenida por dos cañas colocadas en forma de ‘X’, en un intento por evitar lo que parece inevitable. “Esto es una bomba de tiempo. En cualquier momento puede caerse y será culpa de las autoridades, que no hacen nada para retirar esta estructura obsoleta”, expresó enérgico Maelo Montaño, transeúnte del sector.

EXPRESO solicitó entrevistas con representantes de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y del Municipio de Guayaquil (responsable de los postes en zonas regeneradas), para conocer qué plan tienen previsto para intervenir estas estructuras y a qué zonas se les dará prioridad.
CNEL respondió indicando que los trabajos de reposición de postes se ejecutan dentro de un plan de mantenimiento programado. Mientras tanto, el Municipio indicó que los postes consultados no son de su competencia y que las principales características de sus postes es que están en zonas regeneradas, con postes metálicos, típicamente en vías y calles principales. Por su parte, CNT no ha contestado hasta el momento.
Los ciudadanos afectados piden a las autoridades mayor control y reparación de las estructuras. “No queremos que ‘se tiren la pelotita’, queremos soluciones. No importa si es CNEL, CNT o el Municipio, pero que venga alguien y los revise”, exigió Miguel Londoño, morador de la ciudadela Alborada, donde también hay varios casos similares.
Esta problemática se denuncia constantemente en redes sociales, donde los usuarios piden acciones por parte de las autoridades competentes para reemplazar las estructuras averiadas.
