
Pescadores llevan a Fiscalía una presunta tala de manglar en Puerto Hondo
El gremio de custodios del manglar asegura que los trabajos buscan expandir un varadero
Un colectivo de pescadores artesanales, custodios de los manglares en Guayaquil, ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía de Espacios Acuáticos por la presunta tala de mangle en el sector de Puerto Hondo. La acción legal, presentada el 6 de noviembre de 2025, señala a una empresa por supuestamente remover la vegetación y el lodo para ampliar un muelle, hechos que habrían sido constatados desde inicios de octubre.
¿Cuál es la denuncia de los pescadores?
Christhian de la Torre, gerente de la Cooperativa de Producción Artesanal “El Paraíso del Cangrejo” (COOPROARPANG), explicó a EXPRESO la preocupación del gremio, que vigila la zona amparada en un Acuerdo de Uso Sostenible.
"Me han dicho que (la empresa) estaba limpiando un canal de paso, pero las fotos hablan de lo que es el antes y el después", lamentó De la Torre. La denuncia detalla que la actividad se observó los días 13 y 18 de octubre.
De la Torre también cuestionó la respuesta inicial que asegura haber recibido de la autoridad ambiental: "La única respuesta del subsecretario Marino-Costero fue 'que busque un área para reforestar'. ¿O sea que las grandes empresas talan y el pescador debe encontrar cómo reforestar?".
Detalles de la denuncia
La denuncia presentada en la Fiscalía de Espacios Acuáticos, cuya copia obtuvo este Diario, menciona a la empresa Santa Priscila como la presunta responsable de la actividad en un muelle o varadero cercano al Balneario de Puerto Hondo.
EXPRESO contactó a la compañía para obtener su versión. Raúl Estrada, vocero de la empresa, aunque se encuentra fuera del país, adelantó la postura institucional y se mostró abierto a atender las inquietudes a su retorno.
"Para Santa Priscila, más que una política, es principio fundamental inquebrantable el respeto al medioambiente y a todo aquello que converge en bien de la sostenibilidad", indicó Estrada.
El vocero recalcó que la compañía es "custodio de miles de hectáreas de Manglares circundantes" de las áreas donde opera, defendiendo su compromiso con la protección del ecosistema. Este Diario también remitió un correo electrónico a todas las direcciones citadas en el portal web de la compañía, solicitando formalmente una respuesta.

La cooperativa COOPROARPANG basa su vigilancia en el Acuerdo de Uso Sostenible y Custodia del Manglar que el Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica les entregó en 2021.
Este acuerdo abarca 2.919,18 hectáreas de manglar en zonas clave como Portete, Puerto Azul, Puerto Hondo y San Pedro del Estero Salado. En el oficio de la denuncia (Ofc.017-11-COOPROARPANG-25), el gremio reitera que realizan "recorridos de control, patrullaje y vigilancia" y solicita que se realicen los controles pertinentes.
También se solicitó una entrevista y explicación de labores de remediación al Ministerio de Ambiente, pero no se obtuvo respuesta alguna hasta el cierre de este reporte.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

