
Motociclistas probaron cascos en Guayaquil: así quedaron al golpearlos con un combo
Los usuarios de motos están entre los más vulnerables en Ecuador, donde los siniestros viales van en aumento
El casco de Emanuel Sánchez no resistió el golpe de un combo. Él mismo fue el encargado de utilizar esta herramienta para probar si este elemento, que utiliza al conducir su moto, le salvaría la vida.
Él fue uno de los 28 voluntarios que participaron este lunes 24 de noviembre en el evento “El Combazo”, organizado por la Fundación Movidana, para mostrar la vulnerabilidad de estos accesorios.
El golpe de un combo equivale al 10 % del impacto en el caso de un siniestro vial, advirtió Paola Carvajal, directora de la organización.
“Se están comercializando muchos más cascos sin certificado homologado, poniendo en riesgo muchas más vidas en nuestras calles”, dijo.
Cómo identificar un casco homologado en Ecuador
Por eso, se destacó la importancia de que los usuarios adquieran cascos que tienen impresas certificaciones como la DOT y etiquetas con datos como fecha y lugar de fabricación.
Además, en la calota interna tienen espuma de poliestireno de densidad múltiple, que protege la cabeza de un golpe fuerte.
Durante el ejercicio, se probaron cascos que tenían espuma de poliestireno pero de baja densidad, conocida como espuma flex, que prácticamente solo funciona como adorno. Esto ocurría incluso con cascos para niños, que se venden en Internet por 15 dólares.
En este sentido, Carvajal resaltó que un casco homologado no es necesariamente caro. Se pueden conseguir desde $40.
Utilizar un casco homologado puede reducir hasta en 70 % el riesgo de tener lesiones graves en un siniestro vial. Los motociclistas están entre los más vulnerables en las vías.
¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!


