
Mediante concurso se busca incentivar soluciones ambientales en Guayaquil
El Municipio fundamenta la participación ciudadana en una ordenanza
Con el objetivo de contar con proyectos innovadores que den soluciones sostenibles a problemáticas ambientales de la ciudad, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (Dapav) realizó el lanzamiento del concurso Retos Ambientales ‘Guayas y Quil’ 2023, en su séptima edición.
La competencia consta en una ordenanza que consiste en un reconocimiento público con incentivos económicos a soluciones inspiradoras para ser implementadas en el cantón. Lo que será reconocido con premios de $ 10.000 a los mejores proyectos en 6 categorías.
Te puede interesar: La cochinilla le gana terreno al deporte en el parque Ramón Unamuno
El proceso de inscripción arrancó el 13 de octubre y se extiende hasta el 12 de noviembre.
“Cada paso que demos para la protección del medio ambiente es un paso hacia el bienestar colectivo”, manifestó la vicealcaldesa Blanca López, al considerar que se fomentará una sana competencia, lo que permitirá contar con un banco de proyectos ambientales.
Uno de los grandes retos que enfrenta actualmente la ciudad es el combate y avance de la plaga de la cochinilla, lo que ha llevado a muchos árboles a terminar necrótico o podados completamente.

Los proyectos pueden presentarse en 6 categorías: emprendimientos, educación, investigación, infraestructura verde, turismo y tecnología.
Te invitamos a leer: La vía a la costa busca rescatar su entorno ‘adoptando’ árboles
Adrián Zambrano, director de Dapav, explicó que se busca vincular a la ciudadanía con estos proyectos. “Se pretende además que aquellos proyectos que resulten ganadores se puedan indexar a la política municipal en el rescate del medio ambiente en la urbe”, manifestó.
Alejandro Cedeño, gerente de Épico, anunció el acompañamiento de capacitación a los semifinalistas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!