Ardilla urdesa
El Municipio dijo que el producto que usaron tiene el aval del Ministerio de Salud Pública.Ilustración / CANVA

Lomas de Urdesa: Municipio justifica su fumigación e investiga muerte de ardilla

Se recuperó al espécimen para realizarle una necropsia. Dicen que el químico utilizado en la zona cuenta con aval del MSP

El Municipio de Guayaquil se pronunció sobre la muerte de una ardilla en Lomas de Urdesa, hecho que generó alarma en colectivos animalistas. La administración informó que el animal fue recuperado para una necropsia y que la fumigación previa fue una acción rutinaria con un producto aprobado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Niegan una mala práctica

A través de un comunicado oficial emitido este 29 de agosto de 2025, el Cabildo confirmó que equipos técnicos de las direcciones de Ambiente y Protección Animal acudieron al sector para investigar la situación.

Parque Centenario

Las ardillas del parque Centenario, en riesgo

Leer más

Según el documento, los funcionarios realizaron una inspección en el lugar y recuperaron el cuerpo de la ardilla (aunque colectivos denunciaban al menos dos) para su respectiva necropsia, la cual se llevará a cabo en el Centro de Paso de la Universidad Agraria. Este procedimiento será clave para determinar la causa exacta del deceso.

Además, la misiva aclara que la jornada de fumigación previa "se enmarcó dentro de acciones rutinarias del programa de Control de Vectores". El producto utilizado fue Nébula TM, el cual está aprobado por el Ministerio de Salud Pública.

Durante la inspección, detalla el comunicado, no se encontraron afectaciones en otras especies del sector. Finalmente, el Municipio reafirmó "su compromiso con la protección del entorno natural, el bienestar animal y la salud pública".

La alerta inicial provino de organizaciones como la Fundación Proyecto Sacha y Rescate Animal. Ambas denunciaron la aparición de ardillas sin vida coincidiendo con las labores de fumigación, lo que las llevó a exigir una investigación para esclarecer las causas.

Las fundaciones calificaron a estos animales como un emblema de la fauna urbana de Guayaquil y pidieron a las autoridades respuestas sobre los protocolos utilizados y las medidas que se tomarán para evitar que un hecho similar se repita. La organización Rescate Animal, en particular, cuestionó directamente la gestión del cabildo en materia de fauna y naturaleza.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!