Cirugías con robot
Foto referencial de robots realizando cirugías.CORTESÍA

Llegó a Guayaquil un robot quirúrgico que transforma la cirugía a distancia

Con esta innovación se podrá operar estando en diferentes países médicos y pacientes. Conoce todos los detalles

Con la implementación de nuevas plataformas quirúrgicas de alta tecnología, Ecuador se posiciona como uno de los referentes en América Latina en la adopción de sistemas de cirugía robótica de vanguardia. Guayaquil también forma parte de este proyecto.

La constante evolución científica permite mejorar la calidad de vida y ampliar el acceso a procedimientos quirúrgicos avanzados. Uno de los grandes aportes del nuevo sistema quirúrgico KangDuo SR 2000 es su menor costo operativo, lo que abre la posibilidad de democratizar la cirugía robótica y extender su uso a diferentes estratos sociales.

¿Cómo se pueden aplicar esta clase de cirugías?

Este tipo de tecnología se aplica en:

  • cirugías abdominales 
  • oncológicas,
  • cardio-torácicas
  •  ginecológicas
  • urológicas
  • Colon y recto
  • intervenciones en la pared abdominal

En la actualidad, Ecuador cuenta con siete plataformas de cirugía robótica: tres en Guayaquil —dos de ellas del sistema Da Vinci— y cuatro en Quito, lo que evidencia un crecimiento sostenido en este campo médico.

robot Da Vinci medicina hospital Eugenio Espejo IESS 2021 CORTESÍA
En el hospital Eugenio Espejo, del IESS, también se utiliza el robot Da Vinci para simplicar las intervenciones quirúrgicas.TOMADO DE LA WEB DEL IESS
robot Da Vinci medicina hospital CORTESÍA

Cirugía robótica en hospital Teodoro Maldonado: con Da Vinci se operó a adulta mayor

Leer más

Lo más destacado del KangDuo SR 2000

Una de las características más revolucionarias del KangDuo SR 2000 es su capacidad para realizar telecirugías multicontroladas. Ya se ha llevado a cabo una operación con participación simultánea de cirujanos ubicados en Francia y Beijing, quienes intervinieron a un paciente en Kazajistán, lo que demuestra la viabilidad de coordinar procedimientos quirúrgicos desde distintos continentes en tiempo real.

El sistema está equipado con tecnología de realidad aumentada, pantalla verde de indocianina para procedimientos más seguros, multipantallas y visualización principal en alta definición 3D-4K. Esto mejora significativamente la precisión de cada intervención.

Su diseño consta de tres elementos esenciales: una consola de control para el cirujano, brazos robóticos que ejecutan los movimientos dentro del cuerpo del paciente y un sistema de visualización avanzado. Esta configuración permite maniobras sumamente precisas y una experiencia quirúrgica inmersiva.

Te podría interesar: Construcción de nuevo puente en Los Ceibos está en suspenso tras mesa de diálogo

El KangDuo SR 2000, desarrollado en China, representa una alternativa innovadora frente al conocido sistema estadounidense Da Vinci, ya presente en varios centros médicos del país. Se trata de una plataforma pensada para la telecirugía, permitiendo intervenciones remotas desde cualquier parte del mundo y colaboraciones médicas internacionales en tiempo real.

Esta tecnología fue uno de los principales atractivos del Congreso Internacional de Cirugía del Colegio de Médicos Americanos, que se lleva a cabo en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), ubicada en la avenida del Bombero. El evento reúne a especialistas y académicos para conocer los últimos avances en medicina quirúrgica.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!