
Inseguridad en la Kennedy: seis meses de patrullajes, pero los robos continúan
La EAS de la Kennedy cumplió 6 meses en funcionamiento. Se realizaron más de 10 aprehensiones, pero falta
Los seis meses de funcionamiento del EAS en la Kennedy, en Guayaquil, dejan cifras que muestran trabajo constante, pero también una realidad innegable: la percepción de inseguridad sigue instalada en el día a día de los vecinos. Aunque los patrullajes, las aprehensiones y los operativos interinstitucionales reflejan un esfuerzo sostenido; los asaltos, extorsiones, sicariatos y comercios que cierran por miedo, continúan ocurriendo incluso a pocos metros de las unidades municipales. La ciudadanía reconoce la presencia, pero exige resultados más contundentes.
La Kennedy resume el desafío de todo Guayaquil: no basta con vigilar, hay que devolverle a la gente la tranquilidad que perdió.
La Zona 8 sigue entre las más peligrosas
La Zona 8 se mantiene entre las de mayor índice delictivo del país y, aunque se han implementado estrategias municipales. Vivir en Guayaquil hoy significa estar en alerta permanente.
Uno de los sectores donde la inseguridad ha golpeado con fuerza es la ciudadela Kennedy, un punto estratégico del norte de la ciudad donde confluyen comercios, residencias, centros educativos y vías de alto tránsito como la avenida de las Américas.
Aquí, la presencia de la delincuencia generó tal preocupación que el Municipio decidió instalar una Estación de Acción Segura (EAS) para reforzar la vigilancia.
Seis meses de operaciones del EAS Municipal: ¿Qué ha ocurrido en la Kennedy?
Desde su inauguración el 19 de mayo de 2025, la EAS Kennedy ha mantenido presencia constante en sectores claves como Kennedy, Kennedy Norte, Policentro, San Marino, avenidas San Jorge, Plaza Dañín y las zonas aledañas al parque Clemente Yerovi.
Según indicó el Cabildo, actualmente operan 5 camionetas en patrullaje diario, recorriendo tanto las avenidas principales como las calles internas, consideradas focos de asaltos a peatones, estudiantes y trabajadores de la zona comercial.
Los datos de los 6 primeros meses del EAS
- 5.912 patrullajes preventivos y disuasivos.
- 3.547 atenciones ciudadanas.
- 6 rescates de fauna urbana y silvestre.
- 114 operativos interinstitucionales.
- 11 aprehensiones.
- 7 armas blancas retenidas.
- 49 operativos coordinados con la ATM.
Comerciantes y residentes aseguran que la presencia policial ha ayudado, pero no ha frenado del todo el problema. Hay reportes de asaltos incluso a pocos metros de los patrullajes.
“Los patrullajes se ven, pero los robos también. Necesitamos más control y resultados visibles. comenta una vecina del sector Kennedy Norte.
La ciudadanía coincide que la inseguridad no se combate solo con presencia, sino con resultados palpables en las calles.

¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!