Fiestas de Guayaquil.
En las escalinatas del cerro Santa Ana, se presentó un acto cívico para dar la apertura a las fiestas de julio.Carlos Pino / EXPRESO

El impacto económico de las Fiestas Julianas: negocio y turismo en 2025

La celebración por los 490 años de fundación de la urbe impulsa la reactivación de emprendedores y el comercio

Con el inicio de julio, Guayaquil no solo se viste de civismo para celebrar los 490 años de su proceso fundacional, sino que también enciende los motores de su economía local.

Inicio de las fiestas de julio 

Las Fiestas Julianas de 2025 se perfilan como un catalizador para el comercio y el turismo, en un mes donde la agenda de eventos busca atraer a visitantes nacionales y extranjeros, dinamizando diversos sectores productivos.

El Municipio de Guayaquil ha preparado un cronograma que va desde pregones cívicos en la Plaza Centenario y en barrios como el Cisne 2 y Fertisa, hasta una variada oferta de actividades culturales y recreativas.

Parque Histórico portada

¿Falta oferta cultural gratuita en La Puntilla? Residentes piden más promoción

Leer más

Dinamiza la economía

Según el promotor cultural Raúl Suconota, toda festividad representa una importante atracción de visitantes, lo que se traduce en beneficios directos para la ciudad. "Es positivo porque da la oportunidad de que los pequeños comerciantes y emprendedores participen en las ferias que realiza el municipio u otras instituciones", señala. Este movimiento, explica, permite dinamizar la economía en sectores vulnerables que necesitan reactivarse.

La cadena de valor se extiende más allá del pequeño comerciante. A nivel empresarial, el impacto también es significativo. "Ellos son los que proveen, en el caso de una feria gastronómica, de todo lo que son insumos, harina y cientos de productos", añade Suconota, refiriéndose a eventos confirmados como la feria gastronómica Raíces y una feria de autos, que impulsan el consumo y la proveeduría a mayor escala.

Conectividad y seguridad, esenciales

Una de las novedades que marcará una diferencia en la movilidad durante estas festividades es la reciente incorporación de la nueva Troncal 4 de la Metrovía. Este corredor permitirá una conexión más rápida y directa desde el suburbio hacia el centro de Guayaquil, facilitando el acceso de más ciudadanos y turistas a los puntos neurálgicos de la celebración. Se espera que este factor genere un flujo de visitantes distinto al de años anteriores, ampliando el alcance de los eventos.

Sin embargo, para que el impacto sea totalmente positivo, la seguridad es un factor crucial. Suconota enfatiza la necesidad de que todos los actos programados cuenten con la debida seguridad "para que brinde un poco más de confianza a los asistentes y visitantes". El éxito de la agenda juliana dependerá en gran medida de la percepción de un entorno seguro para el disfrute familiar y turístico.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!