Inseguridad Guayaquil
Tras los últimos hechos delictivos registrados en Guayaquil, la presencia policial ha sido más evidente en la ciudad.CARLOS KLINGER

Guayas y Los Ríos, las provincias donde se concentran los casos de secuestro

En Ecuador cada cuatro horas una persona es secuestrada. Cámaras de  han registrado el accionar de los delincuentes 

El mayor temor de Mariana es que en ella se repita la historia de su colega Luis Cobos. El docente, quien labora en el colegio Fermín Vera Rojas, ubicado en el noroeste de Guayaquil, fue secuestrado el viernes 17 de mayo. Para su liberación, sus familiares tuvieron que pagar 7.000 dólares a sus raptores.

Inseguridad Guayaquil

“Los guayaquileños queremos vivir y no solo sobrevivir, que es lo que nos toca”

Leer más

La profesora, de 44 años, desde hace siete meses es víctima de extorsión y los delincuentes le han advertido que si no cancela 200 dólares mensuales la van a secuestrar y “le irá peor”.

Hilario Beltrán, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Guayas, manifestó que para precautelar su vida, la maestra, quien desde hace tres años labora en el mismo distrito que Cobos, imparte sus clases de manera virtual e incluso cambió de domicilio. “Los maestros estamos expuestos a muchos peligros. Hay docentes que incluso los han amenazado de muerte. El profesor Cobos no ha regresado a trabajar y se entiende, seguro teme por su vida”, expresó.

(Le puede interesar leer: Escopolaminan, roban y tiran a una hombre en el norte de Guayaquil)

El secuestro es uno de los delitos que se ha vuelto común en Ecuador en los últimos dos años. Del 1 al 22 de mayo de este año se ha reportado el rapto de 935 personas, 216 más que el 2023, en el mismo período.

El Distrito Metropolitano de Guayaquil (Guayaquil, Durán y Samborondón) es el que registra el mayor número de casos (448), le sigue Los Ríos (130), el Distrito Metropolitano de Quito (101), Santo Domingo (41), Manabí (38), Guayas (35), Azuay (30), El Oro (21) e Imbabura (20).

El docente secuestrado ya apareció y está con su familia. En la actualidad todos nos sentimos amenazados.

Hilario Beltrán, UNE Guayas

El teniente coronel Luis Cano, jefe nacional de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), informó que en las últimas 72 horas (entre lunes y miércoles) su unidad investiga 10 casos de secuestros: cuatro en la provincia de Los Ríos, cuatro en Guayas, uno en Manabí y uno en El Oro.

“Las provincias más críticas son Los Ríos y Guayas. En el caso de Los Ríos, los cantones de Quevedo y Buena Fe y en Guayas, Durán y Guayaquil. En muchos casos las víctimas no son escogidas de forma selectiva, sino de oportunidad. Las interceptan en ejes viales, afuera de su casa o en la calle”, indicó el jefe de la Unase.

(Le puede interesar leer: Hilario Beltrán: “Como nunca antes, sentimos miedo de volver a las aulas”)

Desde este lunes 20 de mayo, en redes sociales comenzaron a circular videos en los que se observa cómo delincuentes se ‘apoderan’ de manera violenta de sus víctimas para luego exigirles dinero a los familiares a cambio de sus vidas. Las grabaciones pertenecen a hechos registrados en Los Ríos, Guayas y Santa Elena.

inseguridad Santa Elena
El taxi donde se movilizaban los pillos que secuestraron a una mujer en Santa Elena fue encontrado en la comuna Buena Fuente.JOFFRE LINO

El más reciente de los casos fue el secuestro de dos ciudadanos, la noche de este martes 21 de mayo, en las calles 11 y 4 de Noviembre, en el suroeste porteño. Sujetos armados a bordo de vehículos interceptaron a los ocupantes de un carro negro y, a la fuerza, se llevaron a dos de ellos.

El mismo día, en el barrio Las Crucitas, en la ciudad de Santa Elena, una joven de 22 años fue secuestrada cuando llegaba a su casa. El hecho quedó grabado por la cámara de vigilancia del inmueble donde reside la chica, quien es hija de un comerciante. La noche del 22 de mayo, la Policía informó que la joven había sido finalmente liberada. Esto, luego de que los uniformados allanaron varias casas e hicieron una serie de operativos en la provincia. 

secuestro

Santa Elena: El rapto de una joven pone en alerta a la provincia

Leer más

(Le invitamos a leer: La joven secuestrada en Santa Elena fue liberada por los delincuentes

El teniente coronel Cano afirmó que estos casos y los ocurridos en otras provincias están en investigación y que la Policía se encuentra trabajando para dar con las víctimas y los responsables. “El primer protocolo a seguir es llamar al ECU911, contamos con especialistas que darán el respectivo asesoramiento hasta que los familiares pongan la denuncia. Es necesaria la colaboración de la ciudadanía, la vida personal y laboral de una persona debe ser privada. Incluso, hay aplicativos de seguridad que permiten ubicar a las personas”, afirmó.

Por su parte, Kléber Carrión, fundador de la Unase y experto en seguridad, sostuvo que las extorsiones y secuestros se han vuelto un delito más rentable para las organizaciones criminales que buscan la manera fácil y rápida de obtener ‘dinero limpio’.

(Lea también: ¿Puede ir a prisión el adolescente involucrado en crimen de conductor de bus?)

Evidencia en el caso emboscada

Se desarticula banda criminal dedicada a extorsión, secuestro y asesinato

Leer más

“Existe una pseudoindustria del secuestro y la extorsión. El narcotraficante, el delincuente se dio cuenta de que a través de esta actividad puede adquirir dinero limpio porque no existe la contraparte, solo tener en cautiverio a una persona y en el tema de la extorsión es mandar un mensaje que cause miedo o dar dos o tres tiros a una casa, a un local y las personas claudican”, expresó.

Para el experto existen dos tipos de secuestro, el de oportunidad y el planificado y a su criterio los dos son los que están afectando a la ciudadanía que ahora vive con el temor de ser el próximo ‘banco’ de estos criminales.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!