CLUB DE LA UNION MUNICIPIO
Guayaquil convierte el histórico Club de la Unión en el nuevo Centro Cultural OlmedoAMELIA ANDRADE

Guayaquil transforma el histórico Club de la Unión en el nuevo Centro Cultural Olmedo

Edificio del Malecón, antes sede del Club de la Unión, ahora es Centro Cultural Olmedo y abrirá sus puertas a la ciudadanía

El Municipio de Guayaquil, liderado por Aquiles Álvarez, informó que el histórico edificio del antiguo Club de la Unión tendrá un nuevo uso como centro cultural. 

Construido entre 1939 y 1944 por el ingeniero José Antonio Gómez Gault, el inmueble ubicado en la esquina del Malecón Simón Bolívar y la avenida Olmedo fue durante más de ocho décadas un escenario clave de la vida social, económica y política de la ciudad.

Según la ficha del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, el edificio fue inscrito en el Registro de la Propiedad el 23 de julio de 1949, consolidando su valor histórico.

¿Por qué el edificio del Club de la Unión vuelve a abrir sus puertas al público?

El antiguo Club de la Unión pasó a manos municipales tras un proceso de expropiación, y ahora la administración local busca “devolverle la vida y abrirlo a la ciudadanía”, según señaló el alcalde Aquiles Álvarez. El edificio será renombrado como Centro Cultural Olmedo y estará destinado a eventos municipales, exposiciones de arte, turismo y convenciones.

Luis Briones Luna, quien ha custodiado el inmueble durante 25 años, recuerda cómo por sus salones pasaron figuras internacionales: George Bush, José María Aznar, Vicente Fox, la Miss Universo 2003 Amelia Vega y el exfutbolista Franz Beckenbauer. “Aquí vivimos grandes momentos”, recuerda.

club de la union
Club de la Unión pasa a ser Centro Cultural Olmedo, nuevo espacio municipal en Guayaquil.Cortesía

Club de la Unión: integración al Malecón 2000

El edificio era el único dentro del Malecón 2000 que no pertenecía al Municipio. Con su integración al patrimonio público, el renovado Centro Cultural Olmedo busca convertirse en un punto de encuentro ciudadano que conserve la historia y fortalezca la oferta cultural de Guayaquil.

La edificación tiene capacidad para más de mil personas distribuidas en varios niveles y está equipado con tres ascensores (panorámico, interno y de servicio) que facilitan la movilidad entre sus áreas. 

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.