
Guayaquil: operativos contra bares ruidosos en Urdesa y Kennedy generan debate
Tras denuncias, se realizaron operativos para controlar los niveles de ruido. Ciudadanía espera acciones
En las últimas semanas, residentes de ciudadelas icónicas como Urdesa y Kennedy, al norte de Guayaquil, han expresado su descontento por la falta de control de las autoridades frente al ruido excesivo que emiten centros de diversión nocturnos.
Ante esta situación, el Municipio de Guayaquil informó que, tras múltiples denuncias, la noche del viernes 4 de julio de 2025 se ejecutó un operativo en ambos sectores. Según un comunicado difundido el sábado 5, la intervención fue liderada por la Dirección de Ambiente, en coordinación con Justicia y Vigilancia, DACSE y agentes de control municipal
La acción incluyó el uso de equipos especializados para medir los decibeles y verificar el cumplimiento de los límites establecidos por la normativa ambiental vigente.
“Además de controlar los niveles de ruido, se inspeccionó que los locales cuenten con la documentación legal vigente, como la Tasa de Habilitación 2025 y los permisos de uso de suelo, fundamentales para operar dentro del marco legal”, precisó el Cabildo, que también destacó el uso de la línea 181 para dar seguimiento a las denuncias ciudadanas.
Estas acciones se concentran en sectores donde se ha detectado un alto nivel de ruido proveniente de bares y discotecas, con el objetivo de mitigar su impacto en la convivencia vecinal.
¿Por qué Urdesa y Kennedy sufren tanto con el ruido nocturno?
Finalmente, el Municipio indicó que los reportes técnicos serán enviados a las autoridades provinciales para que se apliquen las sanciones correspondientes a los establecimientos que incumplan la normativa. Además, se comprometió a mantener los operativos de manera aleatoria y permanente en distintos puntos de la ciudad.
Sin embargo, estas medidas no convencen del todo a algunos residentes, como Felipe Gómez, habitante de la zona de Circunvalación, quien cuestionó la efectividad del control. “Es el mismo Municipio el que entrega los permisos. Deberían trabajar de forma más coordinada para resolver este problema que nos afecta; aún somos una zona residencial”, expresó.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!